Amazon invertirá en infraestructura de nube en Chile

Amazon anunció hoy que lanzará una Región de infraestructura de Amazon Web Services (AWS) en Chile para fines de 2026. La nueva Región AWS South America (Chile) ofrecerá a desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones de servicios financieros, minoristas, educativas, gubernamentales y sin fines de lucro, mayores opciones para ejecutar sus aplicaciones y prestar servicios a usuarios finales desde centros de datos ubicados en Chile. Como parte de su compromiso a largo plazo, Amazon planea invertir más de 4 mil millones de dólares en Chile durante los próximos 15 años para apoyar la construcción, conexión, operación y mantenimiento de sus centros de datos en el país.

‘La Región AWS South America (Chile) ayudará a atender la demanda de rápido crecimiento de servicios en la nube en toda América Latina y en Chile con una infraestructura en la nube segura, confiable y eficiente’, dijo Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura de AWS. ‘Con la nueva Región AWS, las organizaciones tendrán la capacidad de construir con tecnologías avanzadas de AWS, como inteligencia artificial y aprendizaje automático, para ayudar a acelerar el crecimiento, la productividad y la innovación. Al invertir en talento local, oportunidades educativas y capacitación en habilidades digitales, estamos orgullosos de contribuir al crecimiento económico y la transformación digital de Chile en los próximos años’.

‘La expansión de la infraestructura de AWS en Chile es un claro ejemplo del compromiso del país con la tecnología avanzada, la innovación y del trabajo que hemos realizado para crear un entorno donde las empresas tecnológicas puedan prosperar, con el Plan Nacional de Data Centers liderando el camino’, dijo Aisén Etcheverry Escudero, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. ‘Esta inversión de Amazon Web Services, deja en evidencia la confianza en nuestro país y un compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación en toda la región’.

Inversión de Amazon en Chile

La próxima Región South America (Chile) de AWS es la última de las continuas inversiones de Amazon en Chile para proporcionar a los clientes tecnologías avanzadas y seguras en la nube.

Infraestructura en nube segura, fiable y energéticamente eficiente

Las Regiones de AWS constan de zonas de disponibilidad que colocan la infraestructura en ubicaciones geográficas separadas y distintas. Las zonas de disponibilidad están situadas lo suficientemente lejos unas de otras como para respaldar la continuidad empresarial de los clientes, pero lo suficientemente cerca como para proporcionar baja latencia a las aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan varias zonas de disponibilidad. Cada zona de disponibilidad dispone de alimentación, refrigeración y seguridad física independientes, y está conectada a través de redes redundantes de latencia ultra baja. Los clientes de AWS que requieren alta disponibilidad, pueden diseñar sus aplicaciones para que se ejecuten en varias zonas de disponibilidad a fin de lograr una tolerancia a fallos aún mayor.

AWS trabaja constantemente para aumentar la eficiencia energética de sus centros de datos, optimizando su diseño, invirtiendo en chips específicos e innovando con nuevas tecnologías de refrigeración. Un informe de Accenture, comisionado por AWS, estima que la infraestructura de AWS es hasta 4.1 veces más eficiente que la local, y cuando las cargas de trabajo se optimizan en AWS, la huella de carbono asociada puede reducirse hasta en un 99%. Para obtener más información sobre los esfuerzos de sostenibilidad de AWS, visite aws.amazon.com/about-aws/sustainability.

La Región South America (Chile) de AWS permitirá a los clientes con preferencias o requisitos de residencia de datos almacenar su contenido de forma segura en el país, permitirá a los clientes lograr una latencia aún más baja y atenderá la demanda de servicios en la nube en toda América Latina. Los clientes, desde startups hasta empresas, organizaciones gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, podrán utilizar tecnologías avanzadas del proveedor de nube líder en el mundo para impulsar la innovación, reducir costos y acelerar la transformación.

Salir de la versión móvil