¿Cómo prevenir fallos en sistemas críticos con observabilidad avanzada?

En un entorno cada vez más digitalizado y dependiente de sistemas de misión crítica, la prevención de fallos ya no es una opción, sino una necesidad. De acuerdo con datos del reporte Stay competitive and Connected and flexible Systems public de AIIM Research se estima que tras la pandemia de 2019 las modalidades de trabajo a distancia se incrementaron al menos un 75% lo que generó que al menos un 82% de las empresas en el mundo invirtieran en tecnologías de transformación digital.

Desde entonces dicho escenario ha llevado a las organizaciones a entender que la automatización de procesos es un factor clave para incrementar su competitividad en un mundo cada vez más interconectado en el cual generamos y recibimos información de diversas ubicaciones

El escenario antes descrito si bien representa un entorno que todos conocemos, plantea también retos significativos como el de la Observabilidad Avanzada que es la capacidad que tenga una empresa, a través de la implementación de servicios gestionados para supervisar el desempeño de sus tecnologías mediante el apoyo de un proveedor de servicios gestionados (MSP) externo encargado de monitorear el ecosistema digital de tal manera que se pueda reducir el riesgo de paro en la operación y reduce costos de operación.

Al respecto, Carlos Oviedo, Head of Business Development de ISITA destaca: ‘Toda empresa que invierta en tecnologías de información debe tener en cuenta que si bien la implementación de TIC mejora la productividad, nos da una ventaja competitiva y automatiza procesos, también debe considerar que las tecnologías tienden a fallar y no necesariamente porque sean malas sino por su constante uso motivo por el cual se hace cada vez más necesario contar con soluciones integrales que permitan el monitoreo de los sistemas para evitar fallos en la operación que representante pérdidas para la empresa y es justo ahí en esa coyuntura donde nuestro portafolio de soluciones puede generar un alto Retorno de Inversión a las empresas al prevenir esto altos en la operación’.

La implementación de soluciones de observabilidad avanzada para empresas que buscan operar sin interrupciones bajo los siguientes enfoques:

1. Comprendiendo la observabilidad avanzada.

2. Componentes clave de la observabilidad.

3. Beneficios concretos.

4. Estrategias de implementación

5. Casos de uso en la industria

6. Desafíos y consideraciones

Isita se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan adoptar tecnologías modernas de manera eficaz. Con un enfoque centrado en la prevención, la empresa acompaña a sus clientes en la transición hacia operaciones más inteligentes, estables y seguras.

Estudios de consultoras internacionales resaltan que actualmente en el mundo año con año las empresas experimentan un promedio de 5,000€ a 10,000€ euros en pérdidas, por minuto, relacionados a caídas en sus sistemas, una cifra equivalente a $114,735 pesos y $230,471 pesos mexicanos por lo que si una falla de operación se extiende por un lapso mayor de tiempo y tiende a repetirse, el costo de ésta para la empresa pude ser millonario y repercutir en pérdida de clientes.

Datos de ISITA como empresa mexicana de tecnología con enfoque en ayudar a las organizaciones a identificar cómo las TI pueden impulsar el alto rendimiento destacan que actualmente tan solo en México se registran un promedio fallas relacionadas con sistemas que dejan de operar ya sea por falta de mantenimiento o por no haber atendido a los ‘síntomas’ que al respecto emite toda tecnología que tengamos instalada.

Salir de la versión móvil