Seguridad IT

Datos sobre ciberseguridad en Latinoamérica

Varios informes coinciden en que los ciberataques en América Latina aumentaron durante el año pasado, en gran medida por el auge de la digitalización en los servicios financieros.

Según un análisis realizado por directivos de OneSpan, durante los primeros ocho meses de 2021, los ciberataques aumentaron 24% en comparación con el año anterior. El home office y el hacking son los principales puntos de ataque, tanto para consumidores como para empresas.

Por otra parte, la mayoría de los profesionales de IT de la región reportaron un incremento en los ataques de phishing contra sus organizaciones desde el comienzo de la pandemia. En Chile, 69% dijo que este era el caso; en Colombia fue 66%, y en México 61%. Hasta septiembre de 2020, casi 56% de los ciberataques en América Latina tenían como objetivo usuarios o infraestructuras en Brasil, 28% en México y 10% en Colombia. Las principales amenazas en América Latina generan, en promedio, 35 ataques por segundo.

CAT

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que, a nivel agregado, el daño económico de los ciberataques podría superar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunos países, y el número de ataques a infraestructuras críticas podría llegar a 6% del PIB.

El COVID-19 aceleró drásticamente la migración de servicios convencionales a digitales, en línea con los cierres de los bancos y que los gobiernos distribuían ayudas sociales a través de sistemas digitales.

Debido al aumento del uso de dispositivos móviles y a las mejoras en Internet, uno de los ciberdelitos más documentados en la región son los ataques de ingeniería social. El phishing, un ejemplo de esta tecnología, es uno de los primeros pasos para realizar ataques más complejos; por ello es importante identificarlos y detenerlos.

La ingeniería social funciona porque todos tenemos una tendencia humana a confiar. Es así como los hackers manipulan ese factor humano y explotan nuestra confianza para robar información valiosa.

Uno de los esquemas de ingeniería social más comunes es el phishing, con el que se estafa al titular de una cuenta en línea, haciéndose pasar por una institución o persona de confianza para vulnerar su información financiera o sus credenciales de acceso.

Casi el 50% de las organizaciones tienen credenciales o cuentas afectadas por el fraude. Además, el 50% están infectadas con ransomware y 40% con malware, y el 35% experimenta pérdidas financieras y 53% pierde datos confidenciales.

El spear phishing es uno de los métodos favoritos de los atacantes. Son mensajes de correo electrónico con la intención de persuadir a los destinatarios para que hagan clic en enlaces que conducen a sitios falsos con malwares que, les ayudará a obtener contraseñas u otras credenciales mediante inicios de sesión.

El phishing de voz o Vishing está diseñado para robar datos y credenciales de tarjetas de pago por teléfono. Los defraudadores se hacen pasar por bancos u otras instituciones para engañar a las víctimas para que divulguen la información de sus tarjetas y los datos se utilizan para las transacciones sin estas.

En el mundo, los ciberataques en general y los ataques de phishing y ransomware están aumentando y los reguladores se han retrasado en la intensificación de los requisitos de seguridad. Aunque los expertos en ciberseguridad suelen recomendar la autenticación multifactor (MFA, por sus siglas en inglés) para ayudar a proteger a los consumidores contra los ataques, pocas jurisdicciones exigen esta autenticación para acceder a las cuentas financieras.

El aumento de la digitalización, que continúa en crecimiento y desarrollándose hasta este año, ha hecho que iniciativas clave, como la banca abierta, las regulaciones de Inteligencia Artificial (IA) y los programas de identidad digital, se pongan en la mira en todas las jurisdicciones reguladoras a nivel mundial.

En México, las tres principales barreras que las empresas identificaron para la adopción de la IA son: la experiencia o el conocimiento limitado de la IA (38%), la falta de herramientas o plataformas para desarrollar modelos de IA (28%) y la complejidad de los datos y los silos de datos (20%). Lo anterior, de acuerdo con una encuesta realizada por Morning Consult a petición de IBM.

La identidad digital es otra tendencia significativa en el desarrollo de la economía digital global. Pero, alrededor de 1.100 millones de personas en todo el mundo no tienen una identidad digital.

Para cerrar, aunque en algunos casos ha provocado problemas de ciberseguridad y privacidad de datos, la identidad digital puede fomentar la inclusión financiera, reducir el fraude y facilitar la participación en la economía y los servicios públicos. En el mundo, la Inteligencia Artificial liderará la agenda regulatoria en 2022.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a los anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios. *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba