Lynx Tech, empresa líder en tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), anunció su expansión en Argentina. La empresa, gracias a sus innovadoras herramientas, está redefiniendo la prevención de fraudes y delitos financieros.
Con motivo de visitar a sus clientes en el Cono Sur, Prensario TI Latin America conversó en Buenos Aires con el CEO de la empresa, Dan Dika y con su CTO, Carlos Santa Cruz, quienes vinieron desde Madrid para hacer visitas de negocios de alto nivel en Argentina y Brasil.
¿Qué se encuentran en estas visitas que ya han han empezado?
Carlos Santa Cruz: las necesidades son principalmente porque cada mercado es distinto. Las problemáticas que ocurren en Argentina no son las que ocurren en Brasil. Entonces tenemos que ajustar la manera que tenemos de trabajar según cada región. Estamos teniendo conversaciones técnicas para saber cómo ajustarnos y, luego, cómo seguir avanzando a alto nivel en cómo seguir integrando las herramientas y seguir creciendo las dos organizaciones juntas.
¿Cómo encuentran a la industria a la que pertenecen y qué oportunidades tiene Lynx Tech?
CSC: Tenemos una gran oportunidad, con la tecnología que tenemos, para ayudar al sector financiero en prevención de fraude y de crímenes financieros. Estos son problemas que aparecen en algunas regiones y luego vuelven a aparecer en otras. Como nosotros trabajamos en distintas partes del mundo, lo que aprendemos se lo trasladamos a todos nuestros clientes. La tecnología avanza en algunas regiones, y otras que no están tan avanzados tecnológicamente, podemos podemos ayudar bastante.
¿Las empresas de Latinoamérica son conscientes que tienen que invertir en seguridad?
CSC: Las empresas son conscientes y el sector financiero sabe que la ciberseguridad, la seguridad y el fraude tienen un impacto en la reputación y en pérdidas financieras, No pueden olvidar este problema y tienen que poner medios y soluciones porque si no esto va a peor. Los defraudadores constituyen una industria y se dan cuenta de la debilidad y sí, siguen atacando.
¿Cuáles consideran que serán las tendencias en ataques cibernéticos para este 2025?
Dan Dika: En nuestro caso, el mercado presenta dos casos, uno de nivel de fraude y otro de regulación. En el tema de fraude que vemos aquí, hay fraudes financieros con la tarjeta de crédito, en comercio electrónico y blanqueo de capitales.
CSC: En la seguridad, los defraudadores atacan al eslabón más débil. Cuando los sistemas son maduros y si tienen todos los controles puestos, el eslabón más débil es el cliente: lo convencen para que haga operaciones que cree que son buenas e intentan por ingeniería social hacer que haga algo que en el fondo no quiere hacer.
Entonces, se necesitan sistemas que monitoricen el comportamiento financiero de las personas. Cuando algo se sale fuera de los comportamientos habituales, se genera una alerta y esto aplica a los movimientos con tarjetas, a los movimientos de cuentas mulas, al banqueamiento de capitales, que son situaciones fuera de lo común de los que usan los medios financieros.
¿Qué soluciones novedosas tiene Lynx Tech para atacar el fraude?
DD: Es importante que hablamos de nuestros modelos de machine learning (ML) e inteligencia artificial (IA), como Daily Adaptative Model.
CSC: Para poner en contexto, cuando tú estás dentro de un entorno como es el sector financiero, tú te comportas de una manera, pero puede cambiar con el tiempo. Igual le pasa a los defraudadores. Ellos atacan al sector financiero de una determinada manera, pero cambia con el tiempo.
Entonces, necesitan sistemas que aprendan constantemente en base a los datos que hay y que vayan evolucionando con el tiempo, aprendiendo de los cambios en los patrones de uso. Nosotros hemos desarrollado una tecnología que todos los días aprende en base a los datos que va recibiendo y se va ajustando a los datos y, por tanto, al entorno financiero local.
Cuando uno habla de el concepto de crimen financiero hay dos partes: una es el fraude y la otra parte importante es el blanqueo de capitales.
El blanqueo de capitales es otro problema para el que Lynx Tech tiene soluciones desde la comprobación de la identidad de las personas donde se ve, por ejemplo, si tu nombre está incluido en alguna de las listas internacionales de sanción. Eso que parece un problema muy sencillo, es un problema tremendamente complicado porque la manera en que se escriben los nombres no está estandarizado.
Luego está toda la parte de monitorización, sobre cómo se usan los medios financieros. El blanqueo de capitales es, básicamente, dinero procedente de un delito que se mete en el sistema financiero.
¿Cómo se previene que el dinero entre en el sistema financiero? Cuando el dinero se empieza a intentar entrar, se monitoriza y eso forma parte también de las soluciones de blanqueo de capitales que ofrecemos.
¿Qué expectativas tiene Lynx Tech para el 2025?
DD: Aquí en Argentina vemos grandes oportunidades de desarrollo. Estamos en comunicación con bancos y adquirentes. Tenemos un compromiso en el país y en el 2025 abrimos oficinas y expandimos nuestro equipo.
CSC: Nosotros buscamos socios que tengan ya presencia aquí y nos ayudamos con ellos para invertir en la región y y expandir el negocio. Actualmente, tenemos 27 clientes que son grandes instituciones financieras.