ManpowerGroup celebra 60 años en Argentina 

ManpowerGroup Argentina, la empresa líder en soluciones de capital humano, celebró sus 60 años de trabajo y compromiso ininterrumpido en el país con un evento conmemorativo que reunió a más de 300 referentes del sector público y privado.

El encuentro fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del mundo del trabajo y renovar su compromiso con el desarrollo de la empleabilidad. Con ya seis décadas dedicadas a la gestión de talento, ManpowerGroup desarrolla soluciones innovadoras para más de 1.300 clientes y conecta a miles de personas a un trabajo significativo y sostenible en una amplia gama de industrias y habilidades.

Durante la jornada se lanzó la investigación Argentina 2035: El futuro del trabajo comienza a definirse hoy, una iniciativa que tiene el objetivo de analizar los cambios que se deben impulsar en el ecosistema laboral para afrontar los desafíos de los próximos años.

‘Estos 60 años en Argentina reflejan un compromiso sostenido con las personas y con la construcción de un entorno laboral más inclusivo, dinámico y preparado para el futuro. En este marco, la investigación que hoy estamos presentando es el resultado de un proceso desafiante y profundamente enriquecedor, en el que referentes del sector empresarial, la academia y la sociedad civil trabajamos de forma colaborativa para identificar los cambios necesarios que el mercado laboral deberá adoptar para estar a la vanguardia y ser más competitivos e inclusivos y así aprovechar las oportunidades que el país tiene por delante’, expresó Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talento Solutions para Latinoamérica.

El estudio ofrece una mirada profunda sobre los escenarios que impactarán el empleo en la próxima década, abordando tres grandes ejes:

Por otro lado, la relación entre pobreza, educación e inclusión laboral plantea una barrera estructural que limita las oportunidades de acceso al empleo formal para amplios sectores de la población. Para lograr un modelo más inclusivo y competitivo hacia 2035, será imprescindible repensar la conexión entre la educación y el mundo del trabajo.

El evento fue realizado junto a más de 30 referentes del mundo empresarial, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, y con la participación de 700 líderes de RRHH.

Por ello, se subraya la necesidad de reformular profundamente el sistema educativo, incorporando habilidades humanas esenciales como creatividad, empatía, resiliencia y capacidad para trabajar en equipo, así como una conexión más efectiva entre educación y mercado laboral.

Para el logro de estos objetivos es fundamental crear un ecosistema jurídico-cultural que permita a las empresas adaptarse a nuevas modalidades de organización, diferentes a las tradicionales que conocemos.

‘Hoy celebramos el camino recorrido y, al mismo tiempo, redoblamos nuestros esfuerzos para seguir impulsando soluciones innovadoras, porque el futuro del trabajo comienza hoy’, concluyó Guastini.

La investigación completa puede ser consultada en: https://home.manpowergroup.com.ar/60aniversario

Salir de la versión móvil