Netskope Threat Labs: protección de datos en sector financiero

Netskope, Threat Labs ha publicado hoy un informe que expone la importancia del uso de aplicaciones personales y de genAI en el sector de los servicios financieros y que advierte del peligro que esto supone para los datos sujetos a normativas como el RGPD.

Estas conclusiones proceden del último informe de Netskope Threat Labs, que explora las últimas tendencias en ciberseguridad en el sector de los servicios financieros. El estudio se centró en tres amenazas principales que afectan al sector (el uso de aplicaciones personales, la inteligencia artificial generativa y las amenazas de ingeniería social), y muestra cuáles son los principales grupos de ciberdelincuentes que atacan al sector.

Principales conclusiones:

Aplicaciones personales: el 13 % de los trabajadores de servicios financieros suben datos confidenciales a aplicaciones personales en la nube. Como medida de prevención, el 83 % de las organizaciones están implementando controles, a pesar de lo cual sigue habiendo empresas potencialmente vulnerables.

IA generativa: el 95 % de las empresas de servicios financieros utilizan aplicaciones de genIA.

Amenazas de ingeniería social: casi 1,5 de cada 100 usuarios del sector de los servicios financieros son víctimas de un intento de phishing o de descarga de malware cada mes. De cada 1000 usuarios, 9,8 son víctimas de un engaño para descargar malware, mientras que 4,7 visitan una página de phishing.

Al comentar los resultados, Ray Canzanese, director de Threat Labs de Netskope, dijo:

‘La información personal y financiera sensible que gestionan las organizaciones del sector de los servicios financieros las convierte en un objetivo principal para los delincuentes, que dependen en gran medida de la ingeniería social para introducirse en ellas. El phishing y el malware se han vuelto muy frecuentes; de hecho, casi el 1,5 % de los usuarios tropieza con una página de phishing o descarga malware cada mes. Esta alta tasa de ataques subraya la importancia de contar con estrategias sólidas contra la suplantación de identidad y el malware en el sector’.

En lo que respecta a la inteligencia artificial generativa y las aplicaciones personales, ambas suponen un riesgo importante para las organizaciones de servicios financieros que quieren proteger la información personal y financiera sensible que gestionan. A medida que la adopción de la inteligencia artificial generativa continúa creciendo, las organizaciones siguen tratando de ponerse al día mediante la implementación de nuevos controles como la prevención de pérdida de datos (DLP) y la formación de usuarios en tiempo real para reducir así los posibles riesgos.

Para ver el informe completo, haga clic aquí.

Netskope Threat Labs recomienda que las empresas de servicios financieros evalúen su postura de seguridad para garantizar que están adecuadamente protegidas contra estas amenazas:

La información presente en este informe se basa en datos de uso anónimos recopilados por la plataforma Netskope One en relación con un subconjunto de clientes de Netskope, previa autorización.

Salir de la versión móvil