Prometeo, empresa líder en infraestructura fintech que promueve la integración financiera en Latinoamérica y Estados Unidos, sigue creciendo y expandiéndose en más países, como es el caso de la Argentina donde a partir del 2024 comenzaron a estar operativos.
Sebastián Ropero, Product Leader de la compañía, compartió un desayuno con la prensa el último miércoles 26 de marzo en Buenos Aires, donde comentó las sobre la situación actual del país y la región, cómo la solución Borderless Banking puede ayudar a las empresas latinoamericanas a superar trabas y obstáculos a la hora de operar.
‘La Argentina es un país con un gran tamaño de mercado que presenta desafíos, por las trabas que aún presenta. Prometeo quiere ser el ser complemento para operar frecuente en el exterior’, afirmó el vocero de la startup fundada en 2016 por Ximena Aleman, Rodrigo Tumaián y Eduardo Veiga. ‘Ante un mundo sin fronteras, Prometeo es un aliado fintech’.
Ropero mencionó las dos verticales de trabajo que tiene la empresa. Por un lado, brindan acceso automatizado a información, y por otro lado, posibilitan transacciones y pago de dinero. Ambas con una sola API.
Al respecto, el Product Leader mencionó que Prometeo tiene una gran demanda de APIs en toda Latinoamérica: ‘En el último año la empresa aumentó su volumen 7 veces con una gran demanda panrregional. Tenemos en claro que las barreras que existen para las APIs son la baja fricción versus la alta legibilidad’.
La solución Borderless Banking integra una suite de productos cross border para impulsar las operaciones financieras entre Latinoamérica y Estados Unidos. Éste es un sistema seguro que cuenta con certificación ISO 27001 y monitoreo contínuo desde su inicio hasta la liquidación. Además de ahorrar costos de cuentas bancarias.
Ante la promoción de un mundo ‘sin fronteras’ desde lo digital, aún los países donde opera Prometeo cuentan con un ‘contexto fragmentado’, según menciona Ropero. Si bien la empresa se define ‘prorregulaciones’, hay países que cuentan con más trabas, como es el caso de México, por ejemplo. En el caso de la Argentina, debido a los cambios de gobierno se mantiene una ‘expectativa de cambio’, que aún no puede ser concretada. ‘En Argentina falta interoperabilidad de datos financieros’, agregó.
Para concluir, el Product Manager de Prometeo, afirmó que el surgimiento de las nuevas empresas fintech son ideales y buscan integrar a los bancos modernos, como los tradicionales. La empresa, en sus palabras, busca ‘encender la llama financiera’, tanto en empresas como en usuarios.