Reporte de sostenibilidad 2024 de Fortinet

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de redes y seguridad, publicó su Reporte de sostenibilidad de 2024, que describe el enfoque de la empresa, los compromisos clave y el progreso en los temas de sostenibilidad que más importan a la empresa y sus partes interesadas.

Los aspectos destacados del Reporte de sostenibilidad 2024 de Fortinet incluyen:

‘A medida que la transformación digital se acelera, la ciberseguridad es más crítica que nunca para proteger a las empresas, la economía global y la sociedad en general. Fortinet se compromete a que nuestros productos, servicios y personas contribuyan a construir una sociedad más segura y sostenible, desde mejorar el impacto ambiental de nuestros productos a través de la eficiencia energética y un empaque más sostenible, hasta nuestro compromiso de cerrar la brecha de habilidades en ciberseguridad al capacitar a 1 millón de personas para 2026. Estamos orgullosos del progreso que hemos logrado y seguimos comprometidos con la integración de la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestras operaciones’, destaca Michael Xie, fundador, presidente y CTO de Fortinet.

Reconocimiento de la industria por prácticas empresariales responsables

El progreso continuo de Fortinet en sostenibilidad y prácticas empresariales responsables ha sido reconocido a través de múltiples galardones de la industria, que incluyen:

El Reporte de sostenibilidad 2024 de Fortinet hace referencia al grupo de trabajo sobre divulgaciones financieras relacionadas con el clima (TCFD), los estándares de la Iniciativa global de informes (GRI), los estándares de la Junta de estándares de responsabilidad de sostenibilidad (SASB) y los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ONU SDG). El informe detalla el progreso y las métricas de Fortinet en los siguientes ocho problemas prioritarios: innovación y tecnología responsable; interrupción del cibercrimen; cambio climático; impactos ambientales de los productos; inclusión y pertenencia; brecha de habilidades en ciberseguridad; ética empresarial; y seguridad de la información y privacidad de datos.

Salir de la versión móvil