Una experiencia innovadora y de última generación en sistemas de gestión y administración empresarial para organizaciones de todos los tamaños así como para instituciones públicas y el aparato gubernamental se desarrolló en la última edición del SAP Business Unleashed Innovation Day Lima 2025.
El Country Club de Lima ubicado en el corazón de San Isidro, Perú fue la sede que congregó a más de 400 líderes empresariales y expertos en tecnología en una jornada intensa y reveladora para explorar la nueva hoja de ruta de SAP en el futuro de los negocios: liberar todo el potencial de las empresas a través de una combinación sin precedentes de inteligencia artificial (IA), análisis de datos, y aplicaciones.

Cristobal Vergara, Chief Business Officer para la Región Sur de América Latina de SAP, abrió los fuegos en el evento resaltando los objetivos de la cita empresarial que apuntaron a debatir los mecanismos para aprovechar al máximo la suite de aplicaciones integrada, interconectada y modular que brinda la compañía, la riqueza de los datos, y el potencial de la IA diseñada para los negocios, al mismo tiempo que agradeció a los partners, clientes y colaboradores por su asistencia y apoyo.
El ejecutivo aprovechó la ocasión para celebrar los 28 años de SAP Perú, destacando el trabajo conjunto con sus más de 1.900 clientes en todo el territorio nacional, anunciando que habrá modificaciones en su estructura organizacional. ‘La nueva organización regional estará bajo la batuta de Jan Gilg, miembro del SAP Extended Board y codirector del área global del Customer Success Board’.

Indico la agenda del evento con presentaciones de clientes discusiones sobre la Business Suite y sesiones detalladas sobre casos de éxito, enfatizando la importancia de la transformación, la sustentabilidad y la satisfacción del cliente y del empleado.
Durante el evento, se expusieron ponencias y desarrollaron paneles en los que se presentaron soluciones innovadoras que prometen transformar la manera en que las organizaciones operan, toman decisiones y se conectan con sus clientes.
Vanessa Gamboa, General Manager SAP Perú: ‘Este es el evento más importante del año, en el que se ha experimentado cómo las innovaciones de SAP combinan aplicaciones en la nube, datos confiables e inteligencia artificial colaborativa para resolver los desafíos más complejos de los negocios con confianza’.
El contexto actual presenta desafíos que requieren que las compañías sean ágiles y se adapten a modelos de suscripción, cadenas de valor interconectadas y la necesidad de ser sustentables. La Business Suite de SAP ofrece aplicaciones empresariales, un core digital (ERP) y una plataforma para extender las soluciones, integrar analíticas e inteligencia artificial.
Durante la charla Impulsando la Innovación: Transformación Tecnológica como motor en la Agroindustria, Maikol Revilla, Subgerente de Administración y Finanzas de NatuPerú Seeds, líder en la producción de semillas de hortalizas en Perú, compartió cómo enfrentan el desafío de transformar sus operaciones y cómo, junto a Enable Global, dieron el paso hacia una gestión más ágil, conectada y preparada para el crecimiento con SAP S/4HANA Cloud, Public Edition.
Un anuncio importante en el evento fue la puesta en escena de Business Data Cloud, una capa que homogeneiza los datos de diferentes sistemas para aprovechar la inteligencia artificial y generar analíticas, predicciones y agentes inteligentes.
Los asistentes tuvieron la oportunidad realizar netowrking y poder visitar los stands de los partner que participaron en el evento. Sin duda, el SAP Business Unleashed Innovation Day dejó una sensación de optimismo y anticipación sobre el futuro de la gestión empresarial. La promesa de un ecosistema donde la inteligencia artificial, los datos y las aplicaciones trabajan en armonía para desbloquear nuevas oportunidades resonó fuertemente entre los participantes.
Entre las empresa que patrocinaron el evento se pueden mencionar a Google Cloud, NTT Data, RiverCon, Omnia Solution S.A.C., EPI-USE Labs en Español, Enable Global, KSE, SNP Group, Veritas, Indra-Minsait, y CSTI Corp.