En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con la innovación y el liderazgo en ciberseguridad, Trend Micro ha anunciado el nombramiento de Rayanne Nunes como Directora de Tecnología para las regiones de Norte de Latinoamérica y Centroamérica y el Caribe. Su misión no solo es impulsar estrategias tecnológicas más seguras para las organizaciones, sino también liderar un cambio de mentalidad hacia la gestión del riesgo y la protección integral. Con una visión centrada en la integración de soluciones y el impacto humano de la seguridad digital, Nunes busca fortalecer el ecosistema de ciberseguridad en la región.
Durante su entrevista, Rayanne Nunes destacó la importancia de abordar el riesgo como un proceso continuo y dinámico. Según ella, el riesgo no es estático; evoluciona constantemente, lo que exige una gestión activa y proactiva. Por ejemplo, mencionó cómo los riesgos aumentan periódicamente, como cada tercer martes del mes cuando Microsoft lanza actualizaciones que los clientes no siempre implementan de inmediato. Este contexto subraya la necesidad de herramientas integradas que permitan a las empresas priorizar sus acciones frente a vulnerabilidades emergentes.
La directora también habló sobre la relevancia de cuantificar el riesgo para tomar decisiones más informadas. Para lograr esto, Trend Micro busca integrar soluciones como la gestión de vulnerabilidades en colaboración con otras plataformas tecnológicas. Esta integración permite a los clientes priorizar sus esfuerzos basándose no solo en métricas tradicionales como los puntajes CVSS, sino también en factores específicos que impactan directamente su entorno empresarial
Retos personales y profesionales
Nunes compartió reflexiones personales sobre los desafíos que enfrenta en su nuevo cargo. Entre ellos, destacó la importancia de comprender las culturas locales de cada país dentro de las regiones NOLA y CCA. Reconoció que replicar estrategias exitosas aplicadas en Brasil no siempre es viable debido a las diferencias culturales. Esto requiere adaptar mensajes y enfoques para garantizar una comunicación efectiva con los equipos y clientes.
Otro reto significativo es superar inseguridades personales relacionadas con sus habilidades lingüísticas. Aunque domina el español, confesó que aún trabaja para perfeccionar su fluidez. Asimismo, hizo un llamado para que más mujeres se animen a postularse a cargos de liderazgo, superen sus propias barreras y acepten desafíos que les permitan alcanzar nuevas oportunidades. Destacó la importancia de romper los modelos mentales que limitan la percepción de sus capacidades, fomentando una cultura de confianza en sí mismas y en su potencial para liderar y transformar organizaciones.
Una parte esencial de su misión es fortalecer el desarrollo profesional de su equipo. Nunes busca convertirlo en un referente regional, tal como lo logró en Brasil, donde su equipo recibió reconocimientos destacados. Para ella, generar oportunidades para sus colaboradores es inseparable del crecimiento organizacional.
En cuanto a los clientes, enfatizó la necesidad de ir más allá de ofrecer tecnología como una solución aislada. Su objetivo es integrar las herramientas de Trend Micro dentro de los procesos empresariales para maximizar su impacto. Por ejemplo, mencionó cómo Vision One, una plataforma clave de Trend Micro, puede convertirse en parte integral del flujo operativo de los clientes. Este enfoque busca transformar la percepción tradicional de la tecnología como un simple mecanismo de protección hacia una herramienta estratégica alineada con los objetivos empresariales.
Orquestación y optimización de tecnologías
En el mercado de ciberseguridad, las organizaciones suelen contar con múltiples soluciones que, en ocasiones, no se utilizan adecuadamente o se superponen entre sí. ‘Nosotros trabajamos con una plataforma y, cuando hablamos de plataforma, necesitamos hablar de necesidades’, detalla. Cada cliente tiene objetivos específicos, y la clave está en entender por qué necesita determinada tecnología y cómo esta se integra en su ecosistema sin redundancias innecesarias. No se trata de acumular herramientas, sino de optimizar su uso y realizar integraciones inteligentes que permitan una mejor orquestación de la seguridad.
Otro elemento diferenciador es la visión de riesgo. ‘Cuantos más sensores tengamos, mejor. No se trata solo de tener sensores de un solo proveedor, sino de interactuar con todo el ambiente para obtener una visibilidad mayor’. Esta estrategia permite a las empresas priorizar acciones y tomar mejores decisiones en cuanto a ciberseguridad.
Rayanne, también destacó su compromiso con la evangelización tecnológica. En sus palabras, aún existen clientes que abordan problemas cibernéticos desde perspectivas tradicionales, como malware o phishing, sin considerar estrategias más avanzadas. Por ello, uno de sus objetivos principales es educar a los clientes sobre metodologías modernas para gestionar riesgos y priorizar acciones basadas en datos concretos.
El enfoque de la compañía no es únicamente tecnológico, sino también humano. ‘Nosotros trabajamos con vidas, con sueños, y no solo con la venta de productos. Por ejemplo, si estamos protegiendo un hospital, cada decisión tiene un impacto en vidas humanas. Si trabajamos con Disney, estamos protegiendo la experiencia de millones de personas que sueñan con visitarlo’, señaló Nunes. Esta filosofía es clave para su equipo, quienes no solo atienden incidentes técnicos, sino que comprenden la importancia real de su labor en la vida de las personas y organizaciones.
Evolución de las estrategias de seguridad
En cuanto a la estrategia de seguridad, la compañía no solo se enfoca en protección, sino también en cuantificación del riesgo. ‘Hemos pasado por distintas fases: primero, la protección tradicional con EPP y seguridad de servidores; luego, la estrategia de resiliencia con protección y respuesta en endpoint y email. Sin embargo, ambas son estrategias reactivas. Ahora nos enfocamos en una estrategia proactiva basada en la cuantificación del riesgo, para que las empresas en Colombia y América Latina prioricen sus acciones con base en un análisis realista de sus amenazas’, agregó la ejecutiva. Esto implica un cambio de mentalidad, pasando de la simple detección y respuesta a una comprensión más profunda del entorno de amenazas.
Finalmente, el liderazgo juega un papel clave en esta visión. ‘Además de trabajar con clientes, también lidero un equipo de personas. Es fundamental que comprendan que la ciberseguridad no es solo técnica, sino que tiene un impacto humano. Ayudar a mi equipo a desarrollar esta visión es parte esencial de mi misión’, concluyó Nunes de Trend Micro. La empresa no solo busca fortalecer la seguridad de sus clientes, sino formar equipos de trabajo con un enfoque integral, donde la tecnología y el factor humano se complementen para lograr mejores resultados.