EventosSeguridad ITTelecomunicaciones & Networking

ALAS: el evento clave para el beneficio del gremio de la seguridad

Con el objetivo de hacer una comunidad cada vez más sólida, más profesional y más innovadora, se llevó a cabo el Encuentro ALAS México 2025 en la capital de este país.

‘Su presencia nos confirma los alcances que tiene nuestra comunidad, estamos muy contentos de haberlos recibido y de juntos impulsar el conocimiento y la innovación de un sector tan importante para nuestro país y para todas las regiones en general como lo es la seguridad’, dijo Jaquelin León, quién este año dirige los destinos como presidenta del Comité México de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS).

Carlos Flores, Raquel Montes y Janice Zamora de Securimart, junto con Karen García de Bolide Technology Group.

Con la encomienda de abordar los avances y puntos estratégicos de los retos de siempre, más los que ha generado el impulso tecnológico en la humanidad, se llevaron a cabo durante el evento una serie de conferencias que a lo largo del día proporcionaron a los asistentes nuevas herramientas y conocimientos, actualización profesional e intercambio.

CAT

Como es costumbre en estos eventos, el networking formó parte esencial de la reunión, al evento acudieron en calidad de expositores empresas como ZKTeco, HID, Kabat One, Bolide Technology Group, Networking Optix y ALCEA, que forma parte de ASSA ABLOY. Todas estas empresas presentaron sus avances en materia de seguridad al selecto auditorio que se dio cita en el evento.

Jacquelin León ALAS en el brindis de cierre del evento con Jesús Fernández, Montserrat Costal, Carlos Martínez y Diana López.

Desde la mujer en la seguridad hasta la IA y su lado oscuro, un día de arduo trabajo

La calidad de las exposiciones permitió que un alto porcentaje de los asistentes que iniciaron el día concluyeran todas las sesiones. Entre los muchos temas abordados podemos mencionar algunos como El papel de la mujer en el diseño de ecosistemas de seguridad.

Esta sesión destacó porque le quitó a la mujer el papel secundario o ‘novedoso y extraordinario’ en el ecosistema de la seguridad de las empresas y sus clientes. Por el contrario, reconoció sus aportaciones, su trascendencia y su papel determinante desde hace muchos años en la industria. Las mujeres ya no son un ‘accidente’ en la tareas de seguridad, sino la prueba de que su talento y capacidad en este y todos los sectores en los que incursionan no está a discusión.

Arturo Jiménez, de PROSEGUR junto a Jaime Vázquez, Fernando Reyes, Manuel Zamudio (AXIS Comunications).

No faltó en el evento un panel de alta calidad denominado en esta ocasión «construyendo ecosistemas de seguridad 360°. El mismo tuvo como exponentes a Iliana Peñafiel, Country Security Manager en Naturgy México; Luz Helena Giffard, Psicóloga en desarrollo organizacional y Enrique Higuera Aguilar, Manager Director de EP Advisors. Perla Ortega Porcayo, miembro de la NFPA México moderó al encuentro

Desde luego la exposición y presencia de avances tecnológicos en la industria de la seguridad no quedaron fuera del evento.

Francisco Medina, director de Armatura Solutions, presentó el tema y la relevancia de la Biometría como pilar de la seguridad en nuestros tiempos. La evolución tecnológica en seguridad ha alcanzado cualquier área empresarial, de negocio e incluso de gobierno. La conectividad y seguridad en el transporte es prueba de ello.

Y si se trata de seguridad de instalaciones físicas también hay avances, los controles de acceso hoy día incluyen tecnología de punta, como señaló Alberto Zetina, directivo en ALCEA México.

Gabriel Aguilar de DAHUA; Alberto Zetina Vélez de ALCEA ABLOY; y Leonardo López de DAHUA.

El cierre de las exposiciones incluyó temas que aportaron al expertise, el conocimiento y la innovación de los asistentes.

El lado oscuro de la Inteligencia Artificial abordó no solo los riesgos en materia de seguridad para las empresas sino cómo detectarlos y hacer un ecosistema de seguridad más protegido para usuarios y clientes. También los asistentes conocieron la evolución de la industria desde sus primeros pasos como tal, hasta el boom actual de la IA.

Y finalmente una demostración de cómo reducir la violencia con tecnología no letal, clausuró el evento que se llevó a cabo todo el día el pasado 20 de marzo en la Ciudad de México.

También como es costumbre, el largo día de trabajo cerró con un brindis por el evento y la sesión final de networking en un ambiente de mayor relajación, con intercambio profesional y la promesa de que el evento del año siguiente regresará con la misma calidad de todos los que se han llevado a cabo hasta ahora.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba