BMC apuesta por el desarrollo de IA en Sudamérica

El equipo de BMC en Argentina: Martin Arrupe, director general para NOLA y SOLA; Celso Rodrigues, vicepresidente y Gerente General para América Latina; Jon Harmon, vicepresidente de Ventas para las Américas.

BMC, empresa de software líder en soluciones para la gestión en Servicios de TI, está ayudando a escalar operaciones de compañías con automatización inteligente y a transformarlas con Inteligencia Artificial (IA) haciéndolos más ágiles, resilientes y preparados para crecer en entornos complejos. Referentes globales estuvieron en Argentina realizando una gira para acercarse a sus clientes y visibilizar a la empresa.

La empresa tecnológica trabaja con el 86 % de las empresas más importantes del mundo, las cuales ayuda a liberar tiempo y espacio para prosperar en su continua evolución hacia una Autonomous Digital Enterprise (ADE, en inglés Empresa Digital Autónoma). Sus principales clientes son empresas de banca, telecomunicaciones y retail, aunque otras industrias, como la energética y la agropecuaria, presentan oportunidades de crecimiento. En Argentina, nueve de los diez bancos más grandes utilizan sus productos, al igual que todas las empresas de telecomunicaciones

Prensario TI Latin America estuvo presente en una conferencia de prensa exclusiva junto a los voceros de BMC: Celso Rodrigues, vicepresidente y Gerente General para América Latina; Jon Harmon, vicepresidente de Ventas para las Américas; y Martin Arrupe, director general para NOLA y SOLA. En el encuentro, los tres directivos compartieron la situación de la gestión mainframe, el software como servicio (SaaS), y sobre todo la necesidad de visibilizar más la marca.

Según Arrupe, lo que hace a la compañía estar tan presente en empresas como banca, telecomunicaciones y seguros, es el uso de la tecnología mainframe desde hace 40 años. ‘El mainframe empieza básicamente con los bancos, que tienen muchas transacciones. Esto fue evolucionando y hoy en día tiene más servicios, como la inteligencia artificial, automatizaciones y más’.

Ante la consulta, si el mainframe está en baja, Harmon lo reconoció, pero sí afirmó que aún está presente en la mayoría de las compañías. ‘Estas cargas de trabajo residen principalmente en mainframes. El 65% de la carga de trabajo que generamos en el planeta todavía se ejecuta en un mainframe’, agregó.

El negocio de automatización de la empresa representa aproximadamente el 40% de sus ingresos recurrentes anuales (ARR), con un crecimiento del 17%, impulsado por la adquisición de nuevos clientes y la transición hacia un modelo de software como servicio (SaaS).

BMC está integrando la inteligencia artificial (IA) en sus soluciones, facilitando el uso de sus productos para usuarios con diferentes conocimientos técnicos. ‘Las empresas que integren sus datos en un repositorio central y tomen acción serán las que tendrán éxito en sus proyectos de IA. Con Control M, nuestro motor de orquestación, se pueden mover los datos de un punto a otro para que nuestros clientes cuenten con una base de datos confiable sobra la que luego desarrollarán sus aplicaciones’, añadió el vicepresidente de ventas para las Américas.

Con respecto a oportunidades de crecimiento, Rodrigues destacó las mayores oportunidades de crecimiento en Latinoamérica están en Brasil, México y la región SOLA, que incluye Argentina, Chile y Perú. Si bien las empresas latinoamericanas no están completamente preparadas para explotar al máximo el potencial de la IA, BMC las ayuda a disponibilizar la información necesaria para la toma de decisiones.

BMC sin dudas está buscando aumentar su visibilidad, ya que sus soluciones son más conocidas que la propia empresa. El objetivo es acercarse a los líderes de las compañías para comprender mejor sus necesidades y ayudarlos a ser más eficientes.