El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil firmó este martes, 1 de julio, un protocolo de intenciones con la Alcaldía de Río de Janeiro con el objetivo de desarrollar el proyecto Rio AI City, una iniciativa destinada a transformar la capital fluminense en un hub de centros de datos y tecnología de punta en América Latina. El acuerdo, firmado durante el evento Gobernanza y Estrategias Públicas en Inteligencia Artificial, también cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), la estatal Eletrobras y la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep).

‘El procesamiento de datos y las tecnologías de la información son hoy un sector transversal en la economía’, afirmó el director de Planificación y Relaciones Institucionales del BNDES, Nelson Barbosa.
La iniciativa está alineada con el plan del BNDES de retomar las inversiones directas en empresas. Según el presidente del banco, Aloizio Mercadante, se destinarán R$ 10.000 millones (1850 millones de doláres) en el bienio 2025-2026 para inversiones en acciones, de los cuales R$ 5.000 millones (910 millones de doláres) serán realizados directamente y el resto por medio de fondos de participación (FIPs). Barbosa explicó que, con la participación de capital privado, el fondo de data centers podría alcanzar entre R$ 2.500 millones y R$ 5.000 millones. ‘Los recursos serán destinados a todos los eslabones del sector, con apoyo preferente para pequeñas y medianas empresas’, explicó. ‘Necesitamos hacer más aportes en infraestructura, ampliar la oferta de energía, mejorar la conectividad e invertir en capital humano para desarrollar el sector’.

El director del BNDES también informó que desde 2023 el banco ya ha destinado R$ 1.700 millones al sector. Este monto incluye R$ 1.000 millones (cerca de USS 200 millones) en nueve operaciones de hardware, entre ellas centros de datos y soluciones de TI; aportes directos a dos empresas por R$ 63 millones (11,5 millones de dólares); y R$ 700 millones (aproximadamente 130 millones de dólares) en siete fondos de participación, que se espera movilicen otros R$ 2.300 millones (casi 500 millones de dólares) del capital privado.
Presente en el evento, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, destacó que la ciudad está preparada para acoger el HUB de Data Centers, que será ubicado en Barra da Tijuca. ‘Tenemos el apoyo del BNDES, energía limpia, una infraestructura robusta de cables subterráneos y fibras ópticas, y lo más valioso: capital humano’, afirmó. El proyecto prevé alcanzar una capacidad de 3 gigavatios hasta 2032, con un costo estimado de implementación de US$ 65.000 millones.

Durante la apertura del evento, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luciana Santos, reforzó la importancia del Plan Brasileño de Inteligencia Artificial, que prevé inversiones de R$ 23.000 millones hasta 2028 y ya tiene un 31% de las acciones previstas en curso o finalizadas. ‘Estamos comprometidos en colocar la inteligencia artificial al servicio de un proyecto de crecimiento con justicia social y equidad’, afirmó. ‘Dominar la IA es una cuestión de soberanía nacional crucial ante las transformaciones de la geopolítica global. Estamos preparados para garantizar las agendas de desarrollo ecológico, inclusión y fortalecimiento del Sur Global’.