Datacenter e Infraestructura

TIVIT: dos retos en ciberseguridad crecientes para las empresas

La ciberseguridad se posiciona como la principal preocupación del sector empresarial. De acuerdo con el Barómetro de Riesgos Allianz 2025, los incidentes cibernéticos superaron a los desastres naturales y cambios regulatorios como la amenaza más temida a nivel global. Las empresas enfrentan un escenario cada vez más complejo, con ataques sofisticados que comprometen infraestructuras críticas y datos sensibles.

Más del 60% de los encuestados a nivel mundial identificó la violación de datos como el mayor riesgo cibernético. A su vez, la adopción acelerada de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, plantea nuevos desafíos en materia de seguridad digital. Si bien estas herramientas optimizan la productividad y eficiencia operativa, también amplían la superficie de ataque y exigen estrategias más robustas de protección.

Un enfoque estratégico ante el crecimiento de los riesgos

Para enfrentar esta problemática, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine tecnología, educación y colaboración. Mauricio Gálvez, BDM de Ciberseguridad en TIVIT Latam, afirmó: ‘El impacto de las nuevas tecnologías no sólo redefine la manera en que las empresas operan, sino también cómo enfrentan los riesgos. En TIVIT, creemos que combinar innovación y seguridad es clave para construir organizaciones más resilientes y competitivas’.

CAT

En este contexto, la multinacional tecnológica propone cuatro estrategias clave para mitigar amenazas y fortalecer la seguridad empresarial:

  1. Implementación de soluciones avanzadas de ciberseguridad: Integrar inteligencia artificial, machine learning y análisis predictivo permite detectar amenazas en tiempo real y mejorar la protección de los sistemas.
  2. Fortalecimiento de la cultura organizacional: Capacitar a los empleados en buenas prácticas de seguridad, como la detección de intentos de phishing y otras formas de fraude, contribuye a reducir vulnerabilidades internas.
  3. Uso estratégico de nuevas tecnologías: Invertir en herramientas de detección de anomalías y respuesta automatizada a incidentes optimiza la toma de decisiones y la prevención de ataques.
  4. Colaboración intersectorial: Aliarse con expertos en seguridad permite desarrollar soluciones innovadoras y mejorar la resiliencia ante ciberataques.

La transformación digital y su impacto en la seguridad

A medida que las empresas adoptan tecnologías digitales para mejorar su competitividad, la seguridad debe ser una prioridad estratégica. La creciente interconectividad y la dependencia de la nube requieren sistemas de protección robustos que salvaguarden la integridad de los datos y la continuidad operativa.

‘Las nuevas tecnologías no son solo un desafío, sino una oportunidad para transformar la manera en que las organizaciones se protegen y operan en un mundo digital cada vez más interconectado’, puntualizó Mauricio Gálvez, de TIVIT Latam.

El escenario actual exige un enfoque preventivo y dinámico que garantice la protección de la información y el desarrollo seguro de la transformación digital.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba