
Conecta Latam 2025: México confirma su relevancia
Con la asistencia de más de 500 personas entre directivos de todos los niveles, expositores, operadores y clientes que buscan soluciones así como clientes potenciales, se llevó a cabo el Foro Conecta Latam México 2025, en la capital de la Ciudad de México. Dos días de trabajos intensos que abordaron desde las problemáticas que enfrenta el sector de telecomunicaciones en México y en Latinoamérica, hasta las oportunidades y los adelantos tecnológicos que como en toda industria generan expectativas de todo tipo y también amenazas, como por ejemplo contra la ciberseguridad.
El formato clásico de un foro de la altura y relevancia del Conecta México 2025 no hizo sino potenciar los beneficios de los asistentes; en los dos días de trabajos se llevaron a cabo conferencias de primer nivel, paneles con especialistas y desde luego el necesario networking, que se han vuelto un ejercicio indispensable en este tipo de foros y que ahora no fue la excepción.
Por ejemplo, en los trabajos llevados a cabo se exploraron aspectos como la transformación digital, las más recientes tendencias en conectividad, 5G, y desde luego la conectividad por medio de la cual se ofrece un espacio para el intercambio de ideas, además del impulso de las oportunidades de negocio entre los asistentes y el piso de exposiciones de empresas del sector.

La modernidad y sus retos
La modernidad impone retos para el sector de las telecomunicaciones, en el foro estos retos fueron tomados bajo los diferentes formatos de exposición que se diseñaron; por ejemplo, el papel de la conectividad es determinante para el avance de las telecomunicaciones en México; las tendencias del mismo mercado fueron ampliamente exploradas en los dos días de trabajo, de hecho este tipo de temas fueron los que más destacaron por su asistencia en los foros y paneles de debate que se llevaron a cabo; la tecnología 5G ya es toda una realidad en México pero al mismo tiempo existen retos importantes sobre dicha tecnología, los operadores pusieron sobre la mesa una serie temas relacionados con esta tecnología con el fin de resolver los retos.
Esta tecnología ha revolucionado al sector, y la mejor de las formas de dimensionarlas es mediante casos prácticos de implementación en diferentes industrias, incluso a nivel gubernamental, aunque la iniciativa privada es la mayor de las usuarias de este tipo de tecnología.
Pero definitivamente, la gran revolución tecnológica del Siglo 21, es decir la Inteligencia Artificial, fue uno de los temas centrales en el Conecta México 2025, dada su relevancia y el hecho de que está llamada a marcar un antes y un después en el desarrollo de la tecnología y de la humanidad.

La Inteligencia Artificial vista desde el punto de vista de la industria de telecomunicaciones es todo un modelo de negocio que apenas inicia sus primeras fases, este factor fue ampliamente explorado en los dos días de trabajo del foro, la tecnología ya es vista más como un presente que como el futuro, y lo que viene es el desarrollo de más aplicaciones para su explotación y desarrollo.
Asistencia récord
El Conecta Latam es un foro con amplia participación en todos los destinos en los que se lleva a cabo, en esta ocasión la asistencia de más de 500 personas en los dos días de trabajos marcó un nuevo récord.
La asistencia de los principales actores del sector de telecomunicaciones en México y en Latinoamérica con el fin de explorar los desafíos, las tendencias e innovaciones, fue factor determinante, especialmente considerando la posición estratégica del país en la región y su papel como socio principal del mercado de consumo más grande del mundo y principal potencia económica del planeta.
El networking estratégico entre representantes de la industria fue claramente uno de los grandes objetivos de esta asistencia récord, la exploración de ofertas y oportunidades de negocio hace de estos eventos un atractivo importante, desde grandes operadores en México como IZZI, Telmex y Telefónica México, así como otros ajenos al país como EngHouse Networks y Gold Data, hicieron de las sesiones de Networking una de las experiencias más enriquecedoras según los asistentes al Conecta México 2025.
Los MVNos, clave en el ecosistema mexicano
Un operador móvil virtual (OMV o MVNO por sus siglas en inglés), es una empresa que ofrece servicios de telefonía móvil sin tener su propia infraestructura de red. En su lugar, utiliza la red de otros operadores móviles.

Estos jugadores del mercado se han vuelto clave en el ecosistema mexicano; estos jugadores tienen características especiales como el hecho de que no tienen concesión de espectro de frecuencia, pueden operar en tecnologías como GSM, UMTS o CDMA2000, pueden ser creados por las propias operadoras o ser independientes, también pueden ofrecer precios más competitivos que las operadoras tradicionales y además suelen ofrecer ofertas más flexibles y modulares.
Entre sus principales ventajas destacan: Pueden llegar a más nichos de la población, tiene la capacidad de desplegar y expandir su cobertura más que los operadores tradicionales, y pueden llegar a zonas rurales donde los operadores tradicionales no llegan.
En el Conecta México 2025 la relevancia de este tipo de operadores, su papel en el desarrollo de la industria y de grandes polos económicos en México y en otras partes de Latinoamérica, así como su enfoque en los modelos de negocio de las empresas, fue ampliamente debatida y discutida en foros que contaron con amplia asistencia de quienes acudieron al evento. En esta ocasión la presencia de nuevos jugadores en el mercado como Byte y MacroPay, demostró la relevancia y cómo van ganando mercado estos jugadores en México.

Los temas
Una serie de temas se plantearon en los paneles y foros de discusión y análisis, todos ellos interesantes aunque algunos que destacaron entre la audiencia, como por ejemplo:
- Perspectivas del mercado Telco para 2025. El futuro del mercado, que en cierta forma ya es el presente, fue debatido por los expertos.
- Estrategias para el futuro de la conectividad: En este foro se analizaron las diversas estrategias que deben hacer a la conectividad más eficiente y útil para la industria y la sociedad.
- El futuro de la seguridad digital: Uno de los mayores retos sin duda en la actualidad es la seguridad digital, en este foro se debatieron y propusieron soluciones.
- La transformación del B2B, esencial para el desarrollo de la industria en el presente y un reto hacia el futuro.
- Los Operadores Móviles Virtuales (OMV), en México y en Latinoamérica; sin duda una de las sesiones más esperadas y a la que más gente asistió.
- Principales desafíos y oportunidades del mercado OMV para impulsar el crecimiento. Este panel de discusión y cierre del evento dejó clara la relevancia de este modelo de negocio en la industria.
Hacia el futuro
Por supuesto que en un evento de la calidad del Conecta Latam México 2025 y con la cantidad de invitados que llegaron, era indispensable debatir el futuro de la industria tanto en México como en Latinoamérica.

Como sabemos, las telecomunicaciones son ya una pieza clave para el progreso económico y social en Latinoamérica, por eso su evolución es factor indispensable para el análisis y la evaluación en temas como la innovación, las inversiones, la tecnología enfocada en el desarrollo del mercado y de modelos de negocio rentables, y otros retos.
Hacia el futuro se detectan oportunidades en temas como el 5G como agente transformador de la sociedad; redes privadas, nuevos ecosistemas, banda ancha y su cobertura, la fibra óptica, experiencias inmersivas, y desde luego la Inteligencia Artificial.
La cita para el próximo Conecta Latam México 2026 es ya una realidad, solamente queda por definir la fecha precisa en la que se llevará a cabo.