Contact CenterEventosUncategorized

CRIC presencial 2024: el evento del año para el ecosistema de CRM, CX, BPO y BI

El evento CRIC presencial 2024 se llevó a cabo el jueves 13 de junio, y fue uno de los más esperados del año en el ámbito del ecosistema de CRM, CX, BPO y BI. Celebrado en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las mejores prácticas y soluciones innovadoras del sector, reuniendo a expertos y líderes de diversas áreas. El evento fue una plataforma ideal para el intercambio de conocimientos y la creación de redes profesionales.

Apertura del evento

El evento comenzó con las acreditaciones, seguido de la bienvenida y apertura en el Salón Félix. Juan Pablo Tricárico, presidente del Comité Académico, y Santiago Pordelanne, subsecretario de Economía del Conocimiento, dieron inicio al evento. Este encuentro reunió a más de 300 profesionales interesados en mejorar la experiencia del cliente y en la transformación digital.

Aeropuertos Argentina 2000: Lucas Javier Rodríguez, jefe de atención al cliente, y Valentino Piatek, gerente corporativo de customer experience, con Juan Pablo Tricarico, director de la organización del CRIC.

Panel de presidentes de las cámaras auspiciantes

Luego se llevó a cabo el panel de presidentes de las cámaras auspiciantes, moderado por Juan Pablo Tricarico. Este panel contó con la participación de:

CAT
  • Gustavo Koblinc, presidente de DMA.
  • Miguel Lopez, presidente de la CACC.
  • Mariela Mociulsky, vicepresidenta de Saimo.
  • Pablo Fiuza, presidente de la Cessi.
  • Maria José Ezquerra, presidenta de IAB.

Mejorar la experiencia de los clientes es una responsabilidad de todos

En esta sesión, Jalil Deguer de Santander destacó que mejorar la experiencia de los clientes es una responsabilidad de todos en la organización. Deguer subrayó que cada interacción con el cliente puede influir en su percepción general de la empresa, y es vital que todos los empleados estén alineados con esta visión.

Mauricio López, Coordinador Corporativo de Canales en Banco Santa Fe; Juan Pablo Mon, MKT Estratégico en Evoltis; Ariel Arnaudo, COO en Evoltis y Pablo Díaz, Gerente de Contact Center en Banco Santa Fe.

Diseño de la experiencia de viajeros

Mariela Mociulsky de Trendsity, Mariana Camodeca y Jorgelina Imfeld de Aeropuertos Argentina presentaron un análisis detallado sobre el diseño de la experiencia de los viajeros. A través de un identikit de perfiles, destacaron las necesidades y expectativas de los distintos tipos de viajeros y cómo adaptar los servicios para satisfacerlas.

Martin Gustavo Simón, Analista en Banco Ciudad; Laura Bettina Luque Rozenberg, Analista de Datos y Calidad en Banco Ciudad; Matías Venutolo, Product Owner BIT en Banco Ciudad y Agostina Grossi, Content & UXW en BIT Banco Ciudad.

La evolución del liderazgo

Pablo Barassi de Integrar RRHH abordó la evolución del liderazgo y cómo los líderes deben adaptarse a los cambios constantes en el entorno empresarial. Barassi enfatizó que el liderazgo efectivo requiere una comprensión profunda de las dinámicas de equipo y la capacidad de inspirar y motivar a los empleados.

Cecilia Jimena Bustamante, Jefa Comercial & CX en VN Global BPO; Soledad Losada, de Banco Nación; Alejandro Joaquim, de Banco Nación y Marcelo Mariosa, del Departamento Comercial en VN GLOBAL BPO.

Panel de BPO’s

El panel de BPO’s fue moderado por Sebastian Menutti y contó con la participación de Ma Cecilia Sanchez de Konecta, Cristian Greppi de Telemercado, Evelin Palacios de Evoltis, Santiago Tripodi de Skytel, y Gustavo Semhan de Linksolution. Los panelistas discutieron el papel crucial de los BPOs en la transformación digital, compartiendo casos de éxito y lecciones aprendidas.

Sebastián Cedermas, Gerente Sr Operaciones en Atento; Juan Pablo Di Sanzo – Gerente Comercial & Marketing de VN Global BPO y Julio Di Lisio, Country Manager de Atento Argentina.

Panel de soluciones: Tiempos de IA generativa

En el panel de soluciones, moderado por Nicolás Smirnoff, editor de Prensario, se discutieron los avances en inteligencia artificial generativa. Participaron Alejandro Rabboni de Avaya, Diego Valles de BGlobal, Gustavo Huerta de Sangoma, David Winograd de Froneus, Pablo Pombo de Voz Digital, y Natalia Martin de HP Poly. Cada panelista presentó cómo sus empresas están utilizando IA para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

Natalia Martin de HP Poly; Diego Valles de BGlobal; David Winograd de Froneus; Gustavo Huerta de Sangoma; Nicolás Smirnoff, editor de Prensario; Alejandro Rabboni de Avaya y Pablo Pombo de Voz Digital

Navegando las regulaciones sobre inteligencia artificial

Juan Pablo Altmark de ZBV Abogados dirigió una sesión sobre cómo navegar las regulaciones emergentes sobre inteligencia artificial en un mundo data driven y omnicanal. Altmark explicó que, con el rápido avance de la tecnología, las empresas deben estar al tanto de las nuevas leyes y regulaciones para evitar sanciones y proteger la privacidad de los datos.

Germán Gama, Sr Account Executive en Creatio; Mauro Ballatore, Business Development Manager de Vocalcom; Romina Stácul, Inside Sales Representative for LATAM en Vocalcom y Marcos Lezcano, Software Developer de Interaxa.

Transformación digital: una transformación esperada

Diego Branca de Roche Argentina discutió la transformación digital en el sector farmacéutico, destacando cómo la tecnología ha revolucionado la industria y mejorado los procesos internos. Branca mencionó que la digitalización ha permitido una mayor eficiencia y mejor servicio al cliente, así como la capacidad de responder rápidamente a los cambios del mercado.

Ludmila Ibarra, de Konecta; Brenda Ferraro, de Provincia Net; Edgardo Pérez, Supervisor de Back Office en Provincia Net; Natalia Lanzetta, Coordinadora de Provincia Net y Cristian Falcón.

Panel de practicantes

El panel de practicantes, moderado por Nicolás Novello de DMA, contó con la participación de Ivanna Stojanoviz de Newsan y Federico Bissi del Hospital Alemán. Los panelistas compartieron sus experiencias en la implementación de estrategias de transformación digital y las lecciones aprendidas en el proceso.

Betiana Morresi, Gerente Atención y Segundas Líneas de Movistar; Ruy Rodríguez, Key Account Manager en Konecta y Maricel Rojas, Key Account Manager en Konecta.

Datos vs ética: ¿Cómo crear valor con los datos respetando la privacidad?

Cristian Maulen de CustomerTrigger abordó el delicado equilibrio entre la creación de valor con los datos y el respeto por la privacidad. Maulen subrayó la importancia de mantener altos estándares éticos en el manejo de datos y la necesidad de transparencia con los clientes para ganar y mantener su confianza.

Accesa S.A.: Beatriz Álvarez, Gerente General; Daniela Recupito, Jefa del área Comercial; Sebastián Rodríguez, Gerente de TI; Juan Carlos Pudizza Ledesma, Gerente de Operaciones y Valeria Bravo, Responsable del área de Calidad.

Transformando la cultura: el viaje hacia el data driven

Horacio Mansilla de Telefónica compartió cómo su empresa ha transformado su cultura organizacional hacia un enfoque data driven. Mansilla explicó que esta transformación no sólo implica adoptar nuevas tecnologías, sino también cambiar la mentalidad y los procesos internos para aprovechar al máximo el valor de los datos.

Entrega de premios PAMOIC

El evento culminó con la entrega de los premios PAMOIC, reconociendo a las empresas y profesionales que se destacaron en el último año. Estos premios celebran la innovación y el liderazgo en la implementación de soluciones de CRM, CX, BPO y BI.

Spatial computing + industrial metaverse

Finalmente, Gustavo Marioni de GUT presentó una fascinante charla sobre el futuro del spatial computing y el metaverso industrial. Marioni destacó cómo estas tecnologías están transformando industrias enteras, ofreciendo nuevas formas de interacción y colaboración.

Entrevista a Santiago Lange

Además, el evento cerró con una inspiradora entrevista a Santiago Lange, medallista olímpico argentino, quien compartió su historia de superación y los aprendizajes que ha aplicado tanto en el deporte como en su vida personal y profesional. Lange motivó a los asistentes a enfrentar los desafíos con determinación y a nunca rendirse.

El CRIC presencial 2024 dejó una huella significativa en todos los participantes, quienes salieron del evento con nuevas ideas, contactos valiosos y una renovada motivación para seguir innovando en sus respectivas áreas.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a los anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios. *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba