Seguridad IT

Día de la Protección de Datos en empresas colombianas

Este último martes 28 de enero se conmemoró la jornada que tuvo el propósito de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger su privacidad. Al respecto, voceros de empresas de Colombiacompartieron reflexiones sobre cómo hay que bregar por la seguridad personal,

El ‘Día Internacional de la Protección de Datos Personales’ es una iniciativa adoptada por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, en conmemoración de la firma del Convenio 108 ‘Para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal’.

Omar Hernández, Regional Sales Director de Lynx Tech, opinó que ‘es crucial reflexionar sobre el impacto de los delitos financieros en nuestra región y el papel que todos jugamos en su prevención’. En un contexto donde la actividad de las mulas bancarias, impulsada por el uso indebido de datos personales, el directivo menciona que proteger la información debe ser una prioridad.

CAT

‘En Lynx Tech trabajamos para brindar soluciones avanzadas que combinan inteligencia artificial y aprendizaje en tiempo real para detectar y prevenir estos delitos. No obstante, la tecnología no basta por sí sola; fomentar la educación y la conciencia colectiva es igualmente indispensable para fortalecer la primera línea de defensa contra el fraude y los cibercrímenes’, añadió Hernández.

Por su parte, David López Agudelo, vicepresidente de ventas US/Latam de Appgate, sostuvo que los usuarios son la primera línea de defensa contra los cibercriminales. En el Día de la Protección de Datos, destaca que la evolución hacia el Universal ZTNA, una estrategia de acceso seguro que tiene diferentes aspectos transparentes para los usuarios.

En Appgate, creemos que proteger los datos de los usuarios no es solo una medida técnica, sino una responsabilidad compartida que exige tecnología avanzada y una sólida cultura de ciberseguridad para cerrar las brechas que los atacantes intentan aprovechar’, justificó López Agudelo.

María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, mencionó que este se encuentra en una etapa de evolución clave, en la que iniciativas como el Open Data pueden transformar la manera en que entendemos a los consumidores, potenciando la innovación y
la competitividad.

‘En la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, estamos comprometidos con fomentar un ecosistema digital seguro y transparente que permita a los usuarios disfrutar de experiencias de compra en línea confiables y satisfactorias’, concluyó la vocera.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba