
El 76% de las empresas colombianas ha iniciado su transformación digital
El avance tecnológico en Colombia sigue en ascenso. Según el Think Digital Report 2024, elaborado por INESDI Business Techschool y OBS Business School, el 76% de las empresas en el país ya han iniciado su transformación digital, un reflejo del compromiso del sector empresarial con la innovación y la modernización. Este crecimiento ha llevado a que el 71% de las compañías considere exitosos sus esfuerzos en digitalización, superando el 65% registrado en 2023.
La adopción tecnológica se ha concentrado en áreas estratégicas como operaciones (81%) y tecnología (73%), mientras que otros aspectos como cultura organizacional (45%) y talento digital (35%) han recibido menor atención. Esto evidencia la necesidad de un enfoque más integral para garantizar una digitalización sostenible y efectiva.
Crecimiento y digitalización en Colombia
El informe señala que Colombia se posiciona como un referente en transformación digital en la región, impulsado por la aceleración en la adopción de nuevas tecnologías. En el último año, la implementación de estrategias digitales en empresas colombianas creció un 7%, reflejando una evolución significativa en la integración de soluciones tecnológicas.
Sectores clave como finanzas y retail lideran la digitalización en el país, con un enfoque en la personalización de servicios y la optimización operativa. Estas industrias han visto en la transformación digital una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, reducir costos y ganar competitividad en el mercado global. Además, este proceso ha generado impactos positivos en la economía, atrayendo inversión extranjera y fomentando la creación de empleo en áreas tecnológicas.
Beneficios tangibles para las empresas
Las empresas colombianas han encontrado en la transformación digital una vía para potenciar su crecimiento. La automatización de procesos y la optimización de recursos han permitido reducir costos y aumentar la productividad. Al integrar tecnologías emergentes como inteligencia artificial y big data, las organizaciones han logrado innovar en sus modelos de negocio, desarrollando productos y servicios adaptados a las necesidades actuales del mercado.
Además, la digitalización ha mejorado la experiencia del cliente, facilitando interacciones omnicanal y personalizadas. Esto ha impulsado la fidelización y satisfacción de los consumidores, posicionando a las compañías con ventajas competitivas dentro de sus respectivos sectores.
Desafíos pendientes en la transformación digital
A pesar del crecimiento en digitalización, las empresas colombianas aún enfrentan diversos desafíos. La brecha digital y la falta de talento especializado son algunos de los principales obstáculos para el desarrollo tecnológico sostenible. El Think Digital Report 2024 identifica que la resistencia al cambio dentro de la cultura organizacional (45%) y la falta de habilidades digitales en la fuerza laboral (35%) limitan la evolución digital de las compañías.
Otros factores que dificultan el avance incluyen la falta de visión estratégica (24%), estructuras organizativas rígidas (23%) y regulaciones poco adaptadas a la realidad digital (21%). En este contexto, las empresas deben adoptar una estrategia que no solo incluya la implementación tecnológica, sino también la capacitación de su equipo y la evolución de sus procesos internos.
Inteligencia artificial, un pilar de la digitalización
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un habilitador clave en la transformación digital de Colombia. El 58% de las empresas que han avanzado en este proceso ya han implementado soluciones de IA para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Su adopción ha sido especialmente relevante en el análisis de datos, la atención al cliente a través de chatbots y la optimización de la gestión operativa.
La creciente implementación de IA refuerza la necesidad de talento con habilidades en análisis de datos, programación y ciberseguridad, competencias fundamentales para aprovechar al máximo las oportunidades que esta tecnología ofrece.
La demanda de talento digital sigue en aumento
La transformación digital ha impulsado la demanda de talento especializado, con el 71% de las empresas incorporando nuevos perfiles profesionales y el 48% invirtiendo en programas de formación interna para capacitar a su equipo. Estos esfuerzos han rendido frutos, ya que el 63% de las compañías considera que su personal cuenta con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos digitales.
Las áreas de mayor demanda incluyen gestión y análisis de datos (59%), metodologías ágiles (53%), programación de software (45%) y ciberseguridad (54%). Para mantenerse competitivas, las empresas deben seguir invirtiendo en la formación y capacitación de su equipo, garantizando que los profesionales estén preparados para los cambios tecnológicos constantes.
Un futuro digital en construcción
Los resultados del Think Digital Report 2024 reflejan el compromiso de las empresas colombianas con la innovación y la digitalización. Sin embargo, el camino hacia la transformación digital plena aún requiere cerrar la brecha de talento, fortalecer la cultura digital y adaptar las regulaciones a la nueva realidad tecnológica.
Colombia avanza con paso firme hacia un futuro más digital, consolidando su posición como líder en la región. Las empresas que logren integrar con éxito la tecnología en sus estrategias de negocio estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos y oportunidades del mercado global.