Mientras el sector manufacturero colombiano cayó un 2,1 % en 2024, la industria gráfica dio señales de fortaleza con un crecimiento del 0,8 %, representando ya el 5,2 % del PIB industrial, según cifras de Andigraf. En este escenario, Andigráfica 2025, la feria más importante del sector en Latinoamérica, se convierte en el punto de encuentro ideal para fabricantes, distribuidores y profesionales que buscan responder a un mercado cada vez más exigente y dinámico.
Uno de los protagonistas destacados de esta edición es Epson, que llega con una propuesta centrada en tres pilares: productividad, sostenibilidad y personalización. La compañía japonesa no solo presenta nuevas soluciones de impresión de gran formato, sino que lo hace con una visión alineada a su meta global de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.
Entre las principales novedades que Epson mostró en su stand, se encuentran la impresora DTF-Film G‑6070, orientada al sector textil, y la renovada SureColor S‑9170, para el mercado de señalización y publicidad. Ambas incorporan el sistema PORT, una plataforma en la nube que permite monitorear producción, consumo de tinta y eficiencia operativa en tiempo real, optimizando hasta un 40 % los tiempos de operación.
Además de su tecnología de vanguardia, Epson lleva al evento soluciones compactas de escritorio que democratizan el acceso a la personalización de objetos, una tendencia creciente en la industria. Todo esto con un compromiso ambiental sólido: tintas ecológicas a base de agua, reducción de desperdicios y consumo energético eficiente.
Para conocer más sobre esta estrategia y los lanzamientos de la compañía en Andigráfica 2025, Prensario TI conversó con Juanita Agudelo, gerente de Mercadeo y Ventas para Negocios Industriales en Epson Colombia. A continuación, compartimos la entrevista completa.
¿Cuál es la importancia de Andigráfica 2025 para Epson Colombia y qué representa esta edición para la compañía?
R: Andigráfica es una feria muy importante, ya que se realiza cada dos años y representa un espacio clave para reunir tecnologías de impresión digital. Es una oportunidad para invitar a clientes, empresarios y representantes de distintos países, y mostrar los beneficios de la tecnología Epson para todos los sectores de impresión que tenemos: el fotográfico, publicitario, de señalización, textil, así como el sector técnico y arquitectónico. Es un espacio muy importante que tenemos que aprovechar, para poder mostrarnos nuestros beneficios como tecnología.
¿Cuáles son las principales innovaciones tecnológicas que está presentando Epson en esta edición del evento?
R: Para este año tenemos tres lanzamientos.
Tenemos nuestra cama plana V de escritorio. Bajo el concepto de Create Your World tenemos tecnologías donde estamos logrando llevar el gran formato a formatos compactos y precisos de escritorio, para que pequeños empresarios, pymes, emprendedores, estudiantes puedan adquirir esta tecnología y sumarse a la tendencia actual de imprimir unidades con diseños personalizados.
Adicional tenemos nuestro nuevo portafolio de solvente señalización, con máquinas únicas en el mercado que tienen tintas directas como en este caso, colores verdes y rojos.
Y nuestro último lanzamiento, la G6070, era lo único que nos faltaba en tecnología textil para completar todo el portafolio. Se trata de nuestra máquina de DTF- Film (directo al film), con la cual imprimimos sobre un film para luego transferirlo a una prenda —ya sea de algodón o poliéster— mediante calor y presión.
¿Qué impacto tiene la nueva impresora DTF-Film G-6070 en el sector textil y qué necesidades del mercado busca atender?
R: El impacto radica en que llegamos a un mercado que ya conoce la tecnología de DTF-Film desde hace mucho tiempo, pero ahora lo hacemos con tecnología Epson: equipos con cabezales de última generación y un sistema de recirculación de tinta blanca, en el que somos únicos en el mercado. Contamos con una tecnología completamente estable, con máquinas que tienen una larga vida útil, que no requieren operación ni mantenimiento constantes. Son equipos que imprimen con una calidad de color excepcional y, además, ofrecemos una solución integral: no solo es la máquina, también la tinta fabricada por Epson, el software desarrollado por Epson y nuestra propuesta de solución en la nube, que permite digitalizar toda la producción del cliente en tiempo real.
La impresora S-9170 fue renovada. ¿Qué mejoras incorpora y cómo contribuye a mejorar la productividad en el sector de publicidad y señalización?
R: Nuestra S-9170 es la nueva máquina en el portafolio de publicidad o señalización, y llega para reemplazar a la 80600. Este es el equipo de 1,60 metros de ancho que tenemos para impresión directa, y viene con varias novedades. Cuenta con una estructura renovada: es más compacto, más pequeño y más eficiente en términos de velocidad. Además, incorpora 11 colores, incluyendo como novedad la tinta verde directa, lo que permite alcanzar un gamut de color con una fidelidad de tonos cercana al 100%.
¿Cómo funciona el sistema PORT y de qué manera optimiza los procesos de gestión y producción?
R: El PORT es una plataforma web que permite a los empresarios monitorear su producción en tiempo real. Pueden conectar varias máquinas al sistema y ver cuánta producción han realizado en el día, cuánto consumo de tinta han tenido, cuántos metros cuadrados han impreso, qué color de tinta utilizan con mayor frecuencia, y llevar un control detallado de la producción desde cualquier dispositivo electrónico, como un celular, una tablet o un computador
Epson ha hecho de la sostenibilidad un eje central de su propuesta. ¿Cómo se refleja ese compromiso en sus nuevos equipos y tecnologías?
R: Epson es una compañía que tiene la sostenibilidad en su ADN, y nuestro objetivo es ser carbono cero para el año 2050. Ya hemos avanzado significativamente durante 2024 y 2025. Adicionalmente, en cuanto a nuestros equipos y tecnologías, estos presentan un menor consumo de energía. En el sector textil, contamos con tecnologías que, en su mayoría, no requieren consumo de agua. También implementamos una correcta disposición de residuos una vez se agota la tinta, tanto en cartuchos como en botellas, asegurando una gestión responsable. Además, nuestras plantas a nivel mundial son sostenibles y autosostenibles energéticamente.

¿Qué tan receptivo ha sido el mercado colombiano frente a soluciones de impresión más sostenibles y eficientes?
R: El mercado es completamente receptivo. Antes lo veíamos como una tendencia; ahora es una exigencia. Los clientes están buscando fabricantes y tecnologías que certifiquen una impresión sostenible, especialmente en lo relacionado con tintas. Nosotros contamos con todos los certificados que avalan que nuestra tinta a base de agua, es sostenible. Además, tenemos certificaciones reconocidas a nivel mundial que demuestran nuestro compromiso como compañía sostenible. Por ejemplo, contamos con la certificación OEKO-TEX. En resumen, tenemos todo el respaldo en sostenibilidad, y la respuesta de los clientes ha sido muy positiva.
En un contexto en el que el sector manufacturero cayó, pero la industria gráfica creció, ¿qué rol juega la tecnología en esta resiliencia?
R: Creo que es un mercado en constante cambio, y lo que buscamos actualmente es responder a necesidades puntuales en pequeñas cantidades. Ahí es donde entra el sector gráfico y tecnologías como las nuestras, que permiten a las empresas responder a sus clientes con velocidad, personalización por unidad y un alto nivel de diseño.
La personalización es una tendencia creciente en la industria. ¿Qué soluciones ofrece Epson para responder a esa demanda?
R: Tenemos un concepto nuevo y muy interesante que se llama Create Your World. Es una propuesta que reúne todo el portafolio de Epson, con equipos compactos y de escritorio que permiten personalizar miles de objetos según las necesidades de las personas. Con esta tecnología, es posible personalizar cuadros, llaveros, pocillos, mouse pads, libretas, lapiceros, destapadores, imanes… todo lo que puedan imaginar en temas de personalización de merchandising. Bajo este concepto, contamos con soluciones para todos esos elementos, respondiendo de manera eficiente a esa necesidad.
¿Qué mensaje le gustaría compartir con los empresarios y profesionales que visitan Andigráfica sobre el futuro de la impresión en Colombia?
R: Invito a todos estos empresarios a que vengan e impriman su pasión. Ese es el concepto de nosotros de Andigráfica de este año: Todos tenemos una pasión. pasión puede ser nuestro trabajo, nuestra vida misma, y con las tecnologías de Epson podemos imprimir eso que nos inspira.
Si te apasiona la fotografía, tenemos equipos de impresión fotográfica. ¿Te apasiona la publicidad, la señalización o la decoración de exteriores? También tenemos tecnología para eso. ¿Te apasionan los textiles, las camisetas, la personalización de prendas? Contamos con soluciones para lograrlo. Si tu pasión es el diseño arquitectónico, tenemos equipos especializados para impresión en ese ámbito.
‘Entonces, mi invitación es no dejes tus pasiones atrás. Ellas son las que impulsan tus ideas, y con Epson puedes darles forma, color y vida. ¡Imprime tu pasión!’´, concluye Juanita Agudelo, gerente de Mercadeo y Ventas para Negocios Industriales en Epson Colombia.