Contact CenterEventos

FDST Perú 2025: IA para una gestión más eficiente

La inteligencia artificial (IA) ya no es más una tendencia a futuro, hoy se ha convertido en una tecnología a adoptar, pues las soluciones y herramientas de IA ya están disponibles en  mercados de toda la región para que sean utilizadas en la gestión y/o administración por las corporaciones y empresas de todos los tamaños.

Diego Castro, director Comercial en Next-Pro; Angela Flores, comercial en Poligonnus; Luciana Capurro, Country Manager Perú-Chile en Monday.com; y Grimaldo del Solar, Director de SypSoft360.

Esta fue una de las principales conclusiones de la 3ª. Edición de la Feria de Soluciones TI (FDST), Foro especializado en sistemas de gestión (ERP) y SAP Business One (SAP B1), solución estrella convertida en canal conductor que potencia las soluciones y tecnologías para aplicarlas en la gestión de las empresas, que cuenta con más de 82.000 clientes en 170 países.

Ante nutrida asistencia de clientes e interesados en el tema tanto del sector privado como de instituciones del gobierno peruano, Grimaldo del Solar, Director de SypSoft360, top partner regional de SAP B1 con presencia en Chile, Perú y Ecuador, organizador del evento junto varios socios comerciales, comentó: ‘la IA ya es una realidad, hoy está embebida en las soluciones que ofrecen las marcas líderes del mercado, para hacer aún más eficiente los procesos del día a día y la planificación a futuro’.

CAT
Ángela Flores, Cofounder & CFO; Max Montero, jefe Supply Chain; Eduardo Valverde, jefe SAP B1; Kerry Pérez y Cecilia Huaccha, Account Manager, todos en Poligonnus.

Uno de los temas centrales que se abordó en esta edición -que se lleva a cabo anualmente-, fue la evolución de IA y cómo viene consolidándose en la integración y la oferta de herramientas tecnológicas que ofrecen las empresas líderes del sector. Asimismo, se exploró sobre la experiencia de usuario y cómo estas herramientas pueden ayudar a optimizar el flujo de trabajo con sus clientes.

Rosalía Ramírez, Channel Sales Manager SAP en Perú, destacó la fortaleza de la solución en cuanto a ‘fidelización de clientes, que es mérito del trabajo de los canales SAP‘.

Ghericó Sánchez, Territory Manager en Huawei Perú en su exposición La IA para potenciar soluciones empresariales en Cloud.

Ramírez informó que en el país actualmente cuentan con ocho grandes distribuidores categorizados según su antigüedad, enfoque de negocio y potencial de crecimiento. La gerente señaló que la decisión de sumar nuevos canales estará directamente relacionada con la evolución del mercado, buscando siempre responder con experiencia y estar en sintonía con las dinámicas cambiantes.

Dayana Motta, consultora de SAP Business One y gerente de cuentas en Sypsoft360, presentó la Hoja de Ruta y el futuro de Business One con IA, revelando las innovaciones que trae consigo este potente software. ‘En esencia, B1 es un sistema que integra, automatiza y centraliza todos los procesos clave de una empresa, desde compras y ventas hasta inventarios, finanzas, proyectos y manufactura, en una única plataforma, optimizando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia operativa’.

Instituto Peruano Norteamericano (ICPNA): Ricardo Sosa, jefe Transformación Procesos; Ervin Cáceres, analista TI; Rubén Almanza; Yessenia Ortiz, del área Infraestructura TI.

Agrega: ‘El sistema se apoya en tecnologías innovadoras como analíticos avanzados, dashboards personalizables, acceso móvil para aprobaciones y reportes, big data, tecnologías cloud, e inteligencia artificial y machine learning. Estas herramientas permiten a las empresas expandir sus capacidades, afrontar los desafíos tecnológicos y potenciar su crecimiento’.

A su turno, Luciana Capurro, Country Manager en Perú y Chile de Monday.com en su ponencia Revolucionando la manera de trabajar con Monday IA expresó: ‘La oferta de IA de la compañía proporcionará a las pymes y a las empresas del mercado medio una ventaja competitiva para escalar y cambiar la dinámica empresarial sin aumentar los recursos, y permitirá a las grandes corporaciones acelerar procesos a menudo ralentizados por la escala’.

Equipo de Huawei Perú: Ghericó Sánchez, Territory Manager Perú; Angela Portilla, Ecosystem & Marketing Manager; y Alexander Delgado, Cloud Trainee.

Además, el enfoque de Monday.com permite a cualquier persona, independientemente de su formación tecnológica, convertirse en un creador de soluciones basadas en IA, ya que la tecnología se integrará sin ningún esfuerzo en sus flujos de trabajo.

Gloria Sánchez, gerente comercial regional en Facele, destacó la innovación constante más allá de la facturación electrónica en un entorno de ventas cada vez más omnicanal. ‘Uno de los productos que presentamos en esta FDST es ShopConnect, solución integrada a IA para la entrega de estadísticas e información’.

‘Este nuevo producto centraliza todas las ventas de canales físicos y digitales en un solo lugar, ahí es donde hay un componente de IA que va a estar apoyando al cliente en información estadística’.

Daniel Lozada, del Colegio de Ingenieros Perú; Yrene Huaipar, de Universidad San Martín Porres; y Javier Fernandini, jefe Sistemas en Quad-Graphics.

Ángela Flores, gerente comercial y socia de Poligonnus, consultora especializada en gestión de almacén y manufactura avanzada destacó cómo la tecnología especializada puede impactar significativamente las operaciones en toda la cadena de suministro y los resultados financieros de una empresa. ‘En el escenario logístico, es posible obtener una reducción del 99% de errores que se cometen manualmente y que suele derivar en pedidos equivocados, error en las entregas a clientes finales, sobre stock de productos o materias primas que incrementan el costo financiero’.

Finalmente, Ghericó Sánchez, Territory Manager en Huawei Perú en su exposición La IA para potenciar soluciones empresariales en Cloud sostuvo que el Cloud Computing está cambiando la forma en que operan las empresas en diversos sectores. ‘Las empresas del sector logístico se benefician al optimizar rutas y cadenas de suministro, mientras que el comercio utiliza plataformas en la nube para mejorar la experiencia del cliente a través de sistemas de gestión de clientes (CRM) y análisis de datos. En el ámbito manufacturero, la integración de la nube facilita la automatización de procesos, el mantenimiento predictivo y la mejora de la eficiencia energética’.

Diego Gamarra, Verónica Huaytán, y John Vásquez, especialistas TI en Marina de Guerra del Perú.

Añadió: ‘Huawei Cloud ha destacado por su baja latencia y escalabilidad, elementos clave para mejorar la eficiencia operativa y la resiliencia de las empresas’.

Entre los partners y socios comerciales que apoyaron la realización de este evento se pueden mencionar a BUK, SAP B1, Huawei Perú, Facele, Poligonnus, Next-Pro y Monday.com.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba