Software

IBM revela los desafíos de los CEOs ante la IA generativa

Durante el evento ‘AI Forum 2024’, IBM Argentina presentó los resultados de un estudio sobre la percepción de los CEOs en América Latina respecto a la IA generativa. Los hallazgos muestran una rápida adopción de esta tecnología, pero también revelan importantes desafíos en términos de fuerza laboral, cultura y gobernanza.

Los CEOs enfrentan desafíos con la IA generativa

El informe, elaborado por el IBM Institute for Business Value, encuestó a 3.000 directores ejecutivos de más de 30 países y 26 industrias. En América Latina, el 74% de los CEOs encuestados consideró que el éxito de la IA generativa depende más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí. Sin embargo, el 64% está presionando a sus organizaciones para que adopten la IA generativa más rápidamente de lo que algunos empleados se sienten cómodos.

Agustín Bellido, gerente general de IBM Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, comentó: ‘La IA es la oportunidad de la década para las organizaciones en Argentina y el resto de América Latina. Está haciendo cada vez más eficientes los procesos, potencia los resultados y genera casos de éxito en todas las industrias, pero es clave que los CEOs y líderes empresariales apuesten por una transformación cultural a la par con estos cambios. El talento es el motor para que las tecnologías perduren’.

CAT

Impacto de la IA generativa en la fuerza laboral

El 60% de los CEOs de América Latina afirmó que sus equipos tienen las habilidades y el conocimiento para incorporar la IA generativa. Sin embargo, sólo el 41% de los encuestados evaluó el impacto de la IA generativa en sus empleados. Pese a ello, el 53% está contratando para roles relacionados con esta tecnología que no existían el año pasado, y el 43% espera reducir o redistribuir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA generativa.

Los resultados del estudio indican que la fuerza laboral enfrenta una presión considerable debido a la rápida adopción de la IA generativa. El 40% de los CEOs en América Latina planea contratar personal adicional para manejar la IA generativa, pero más de la mitad (54%) ya tiene dificultades para encontrar candidatos adecuados para estos puestos tecnológicos clave. A nivel mundial, los CEOs estiman que el 35% de su fuerza laboral requerirá recapacitación en los próximos tres años, comparado con solo el 6% en 2021.

IBM: Cambios culturales necesarios para la adopción de la IA generativa

Los CEOs reconocen que se necesita un cambio cultural significativo para escalar con éxito la IA generativa. El 66% de los CEOs de América Latina cree que la calidad de la colaboración entre finanzas y tecnología es crucial para el éxito de su organización. Sin embargo, el 46% admite que la competencia interna en su C-Suite a veces impide la colaboración.

La mayoría de los CEOs de América Latina (84%) considera que inspirar a su equipo con una visión común produce mejores resultados. A pesar de esto, el 41% de los empleados no comprende completamente cómo les impactan las decisiones estratégicas de sus líderes. El 57% de los CEOs de la región reconoce que el cambio cultural es más importante que superar los desafíos técnicos para convertirse en una organización basada en datos.

Los beneficios de la rápida adopción de tecnología

Los directores ejecutivos también destacan que los beneficios de la rápida adopción de tecnología superan los riesgos potenciales. El 68% de los CEOs globales cree que la gobernanza de la IA generativa debe establecerse a medida que se diseñan las soluciones, y no después de su implementación. En América Latina, esta cifra es del 62%.

Además, el 67% de los CEOs en América Latina está dispuesto a tomar más riesgos que la competencia para mantener una ventaja competitiva. Casi la mitad (48%) coincide en que el riesgo de quedarse atrás les obliga a invertir en tecnologías antes de tener una comprensión clara de su valor. El 72% de los CEOs encuestados en América Latina considera que las ganancias de productividad derivadas de la automatización son tan significativas que deben aceptar riesgos considerables para seguir siendo competitivos.

Prioridades y barreras para la innovación, según IBM

La innovación de productos y servicios es la máxima prioridad para los CEOs tanto a nivel global como en América Latina para los próximos tres años. En la región, la ciberseguridad y la privacidad son la segunda prioridad, seguidas por la innovación del modelo de negocio y la modernización tecnológica.

Sin embargo, solo el 38% de los CEOs en América Latina está dispuesto a sacrificar la eficiencia operativa por una mayor innovación. La mayoría señala que centrarse en el desempeño a corto plazo es la principal barrera para la innovación. Hoy en día, solo el 36% de los CEOs globales financian principalmente sus inversiones en IA generativa con nuevos gastos netos en TI, mientras que el 64% restante reduce otros gastos en tecnología.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a los anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios. *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba