
ICREA: una historia que inspira…
En esta segunda entrega de ‘El Reportaje del Mes’, tenemos un ejemplo de vida paradigmático: se trata de Carolina Cortés, abogada Colombiana que hace más 10 años se dedicaba a la venta de seguros en Bogotá y hoy es la cabeza mundial de ICREA – International Computer Room Expert Assotiation, única entidad mundial con base en México de la normalización global de Data Center, que es líder en la región, tiene presencia en USA/Canadá, posicionándose en Europa y Asia. Su norma ICREA STD 131— se actualiza cada dos años y abarca todos los ámbitos de la infraestructura de los Data Centers: Instalaciones Eléctricas, Climatización, Seguridad, Comunicaciones y Ámbito.
Señala Cortés: ‘Toda mi vida ha sido marcada por retos que he ido superando. Cuando conocí al ingeniero Eduardo Rocha, Presidente Vitalicio de ICREA – International Computer Room Expert Association al inicio me dije que los Data Center era un rubro aburrido y demasiado técnico. Yo soñaba con un mundo mejor y contribuir para mejorar las condiciones de mi país, Colombia. Pero él me enseñó que los Data Center eran una de las mejores formas de hacerlo, ya que pronto todo se haría desde el celular, todo estaría en la nube y en los Data Center se definiría el futuro de esa nueva era. Definitivamente tomé un reto, lo escuche, me deje enseñar, y descubrí que sus enseñanzas me mostraban una gran visión del futuro’.
Una buena normatividad hace que los proyectos se concreten. Sigue Carolina: ‘Mi primer cliente en ICREA International Computer Room Experts Association fue Claro Colombia, aprendí mucho con ellos. Luego certificamos el Data Center con BT NAOS hoy Sencinet, seguiría entonces UNE – EPM, después tuve la oportunidad de evangelizar la Norma ICREA Std-131-vigente en Sudamérica, en esos años tenía todo por hacer. Estuve en Perú, Chile y se me ocurrió hacer una apuesta en Bolivia, porque era un mercado con muchas oportunidades para implementar procesos, gracias a la implementación de la Norma ICREA Std-131-vigente logramos evaluar más de 8 clientes que desarrollaron proyectos operadores entre ellos Entidad De Valores de Bolivia – EDV’.

Una buena normatividad hace que los proyectos se concreten. Sigue Carolina: ‘Mi primer cliente en ICREA International Computer Room Experts Association fue Claro Colombia, aprendí mucho con ellos. Luego certificamos el Data Center con BT NAOS hoy Sencinet, seguiría entonces UNE – EPM, después tuve la oportunidad de evangelizar la Norma ICREA Std-131-vigente en Sudamérica, en esos años tenía todo por hacer. Estuve en Perú, Chile y se me ocurrió hacer una apuesta en Bolivia, porque era un mercado con muchas oportunidades para implementar procesos, gracias a la implementación de la Norma ICREA Std-131-vigente logramos evaluar más de 8 clientes que desarrollaron proyectos operadores entre ellos Entidad De Valores de Bolivia – EDV’.

‘ La Norma ICREA Std-131 de Data Center la considero como la constitución de los países, la hacen expertos, pero en realidad son la voz del pueblo, lo que tiene que hacerse para el cuidado de todos. Por eso le ponemos tanto empeño y se cumple mi deseo de contribuir a la mejora de los países. Frente a otras normativas nos destaca que somos más integrales, más adaptables a la realidad de cada territorio, que desde ya son muy distintos entre sí. Por eso ya estamos posicionados en USA y Canadá, el gran desafío de aquí en adelante es imponernos en Europa, donde ya estamos en el Aeropuerto de París, por ejemplo.

Es un gran logro para una normativa que nace en latinoamericana, que debe luchar contra los prejuicios en los países centrales. Pero una vez que se ve su conjunto, se abren puertas’.
Dentro de América Latina, un objetivo en 2025 es consolidar el mercado en Centroamérica y Caribe. ‘Es el mismo espíritu de la experiencia en Bolivia. Es muy bueno ir a mercados en desarrollo porque allí es donde la generación de valor de ICREA – International Computer Room Expert Association encaja directo. De todas formas, países como Costa Rica, tienen calidad de recursos en Data Center que muchos países más grandes envidiarían’.

Carolina fue nombrada directora global de ICREA en diciembre 2024, por el board de la entidad y el propio Eduardo Rocha, que falleció poco después. ‘Para él sólo tengo reconocimiento, y mi compromiso de seguir la obra en la que tanto trabajó. Mi objetivo de aquí en adelante es convertir la norma de ICREA en la ‘Biblia de los Data Center’, que se siga expandiendo como la gran referencia del sector y contribuya a mejores Data Centers y con ello mejores servicios para las nuevas comunidades digitales.
Ahora con la irrupción de Inteligencia Artificial, se viene una nueva gran etapa, la norma ICREA Std-131-vigente abarca todas las etapas del Data Center desde el diseño, construcción operación, sustentabilidad y ciberseguridad; allí estaremos, acompañando es esta evolución’.