OpiniónSeguridad IT

Imperativos de liderazgo para CEOs, CIOs y CISOs para 2025

Por: Jaime Chanagá, Field CISO para Fortinet Latinoamérica y Caribe

A comienzos de 2025, los CEOs, CIOs y CISOs se enfrentan a la realidad de que la ciberseguridad no consiste únicamente en defenderse contra amenazas, sino también en posibilitar la creación de valor sostenible y mejorar el desempeño organizacional. Como Field CISO y en base a conversaciones con nuestros clientes y otros líderes del sector, deseo compartir seis imperativos de liderazgo fundamentales para este entorno de seguridad en constante evolución:

  1. Transformar la seguridad en una ventaja competitiva
    Conciba la ciberseguridad como un habilitador de la innovación. Las organizaciones que invierten recursos en prevención y detección de amenazas ganan la confianza de sus clientes y demás partes interesadas, impulsando el crecimiento de sus ingresos y reforzando su reputación.
  1. Incorporar la gestión de riesgos en el corazón de la gobernanza
    Los consejos directivos y los ejecutivos deben adoptar una visión integral de los riesgos. Esto implica integrar la seguridad y la continuidad de negocio en los procesos de formulación de estrategias y toma de decisiones, así como garantizar una respuesta rápida y coordinada ante incidentes.
  1. Invertir en arquitecturas Zero Trust y modelos descentralizados
    En ecosistemas hiperconectados, la confianza debe validarse de manera continua. El enfoque Zero Trust amplía la visibilidad de las vulnerabilidades y refuerza la postura de seguridad de la organización frente a amenazas avanzadas.
  1. Impulsar la inteligencia artificial y el análisis predictivo
    El uso de algoritmos de aprendizaje automático permite detectar actividades sospechosas en tiempo real y automatizar la respuesta a incidentes, optimizando los recursos y reduciendo el tiempo de detección y contención.
  1. Promover una cultura de seguridad en todos los niveles
    La seguridad no se limita únicamente a la tecnología; son el conocimiento y la mentalidad de cada colaborador los que más contribuyen a la protección de la organización. La capacitación continua, la comunicación clara y las recompensas acordes al esfuerzo son factores fundamentales.
  1. Construir resiliencia con énfasis en continuidad y recuperación
    Planificar la recuperación tras incidentes es tan esencial como prevenir ataques. El respaldo de datos, los planes de continuidad de negocio y las alianzas estratégicas son factores críticos para asegurar la continuidad operativa.

Al implementar estas seis estrategias, los ejecutivos y los consejos directivos pueden convertir la seguridad en un pilar sólido para el crecimiento, recuperar la confianza del mercado y mantener la viabilidad a largo plazo del negocio. Cada líder debe preguntarse: ‘¿estamos listos para liderar en un futuro donde la ciberseguridad sea la principal ventaja competitiva?’

CAT

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba