
La digitalización y la automatización para un consumo eficiente
Cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Eficiencia Energética invita a reflexionar sobre la importancia de optimizar el consumo de energía para reducir el impacto ambiental.
Esta necesidad se enmarca en un contexto global marcado por la crisis energética y la urgencia climática, por lo que se vuelve imperativo disminuir las emisiones para avanzar hacia un futuro sostenible. Algunos datos:
- Actualmente más del 80% de las emisiones globales de CO2 provienen de la generación, distribución y consumo de energía.
- Aproximadamente, el 60% de la energía producida se desperdicia en distintas etapas, siendo el consumo final el más crítico.
- El 70% de las emisiones de carbono provienen del carbono operacional , incluidos los combustibles fósiles, la falta de energías renovables, el bajo uso de energía eléctrica y operaciones ineficientes.
- Los edificios, que actualmente consumen el 30% de la energía global, podrían representar hasta el 80% del consumo total en 2050 si no se toman medidas de eficiencia.
En este marco, la eficiencia energética juega un papel fundamental, ya que representa el 55% de la solución para alcanzar emisiones netas cero en 2050. Las tecnologías de digitalización y automatización pueden contribuir en este proceso permite optimizar el consumo energético en hasta en un 30%, acelerando la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.
La eficiencia energética también comienza en casa
Si bien las grandes industrias y empresas juegan un papel clave en la reducción del consumo energético y las emisiones de carbono, los hogares también pueden contribuir significativamente a este cambio. Schneider Electric ha identificado que la mayoría de las viviendas aún no aprovechan la tecnología disponible para optimizar su consumo energético, lo que representa una oportunidad de mejora tanto en términos de ahorro económico como de sostenibilidad.
Según un informe de Schneider Electric sobre consumo eléctrico, aunque el 70 % de las personas encuestadas reconoce la importancia de reducir su huella de carbono, muchas aún optan por soluciones de bajo impacto. Por ejemplo, apagar las luces sigue siendo la práctica más común para ahorrar energía, pero solo representa el 5 % del consumo total. En contraste, ajustar la temperatura ambiente adecuadamente podría reducir más de la mitad del gasto energético en los hogares.
Para fomentar un uso más eficiente de la energía en el ámbito doméstico, Schneider Electric recomienda:
- Regular la temperatura del aire acondicionado a 24°C para garantizar confort sin un consumo excesivo.
- Desconectar equipos en desuso para evitar el consumo fantasma de electricidad.
- Optar por electrodomésticos con certificación de eficiencia energética para minimizar el gasto a largo plazo.
- Aprovechar la luz natural y utilizar iluminación LED para reducir el consumo eléctrico.
- Implementar tecnologías inteligentes como termostatos y sistemas automatizados de gestión energética.
La digitalización y la electrificación son las claves para transformar el uso de la energía en los hogares, permitiendo un consumo más eficiente y responsable.
Un compromiso global con la eficiencia energética
Schneider Electric continúa liderando iniciativas para mejorar la eficiencia en sectores clave de la industria y la infraestructura. Recientemente, la empresa superó su objetivo de sostenibilidad para 2024, alcanzando una puntuación de 7,55 sobre sobre 10 en el Impacto de Sostenibilidad Schneider (SSI), por encima de la meta de 7,40. Además, desde 2018, sus productos, software y servicios han permitido ahorrar y evitar la emisión de 679 millones de to neladas de CO2 en todo el mundo.
También, los 1.000 principales proveedores de su programa Zero Carbon Project han reducido sus emisiones globales en un 40% al cierre de 2024, gracias a la adopción de soluciones de eficiencia energética y energías renovables. En términos de acceso a la energía, más de 53,4 millones de personas han obtenido electricidad limpia y confiable a través de los proyectos de electrificación de Schneider Electric, superando su objetivo inicial de 50 millones.
Para Schneider Electric, la eficiencia energética no es solo un objetivo, sino un pilar fundamental de su estrategia para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo. Con soluciones innovadoras, la compañía reafirma su liderazgo en la transición hacia un modelo energético más eficiente, inteligente y responsable.