Software

La IA: impulso transformador en las empresas colombianas y de la región

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en la mayoría de las funciones empresariales y en todo tipo de organizaciones. Estas tecnologías son ahora en muchos casos el motor de la eficiencia, la innovación y la productividad. Tal es su impacto en las compañías que la decisión de adoptar e implementar la IA ha trascendido los departamentos de tecnología, convirtiéndose en una prioridad en la agenda de las juntas directivas y CEOs a nivel global.

Un estudio reciente solicitado por Microsoft a IDC reveló que el 55% de las grandes empresas en Sudamérica ya han implementado herramientas específicas de inteligencia artificial en diversas áreas de su negocio. Este estudio, que consultó a 320 organizaciones con más de 1.000 empleados en Argentina, Chile, Colombia y Perú, destacó que la IA ha mejorado significativamente los resultados comerciales y la productividad, además de fomentar la creación de nuevos modelos de negocio que involucran tanto a clientes como a empleados. 

El 48% de estas empresas afirman que el gran beneficio de la IA está en la mejora de la productividad operativa, lo que se traduce en nuevas fuentes de ingresos, ahorros, eficiencia y un mayor compromiso con los clientes.

CAT

En Colombia, el estudio mostró resultados impresionantes en cuanto a la inversión y adopción de la IA:

Incremento de Presupuesto: El 82% de las organizaciones encuestadas planean incrementar su presupuesto destinado a la inteligencia artificial en los próximos dos años, el porcentaje más alto en la región.

Reasignación de Recursos: El 44% de las organizaciones ya han reajustado sus gastos en ciertas áreas o proyectos, o tienen planes de hacerlo, con el objetivo de reasignar estos recursos a iniciativas de IA.

Las iniciativas de IA en las organizaciones colombianas generan un retorno de inversión que es tres veces su costo, la cifra más alta de la región junto a Chile. Este retorno se obtiene en un tiempo promedio de 13 meses, el más rápido en Sudamérica. Además, un 23% de las organizaciones han logrado recuperar su inversión inicial en menos de seis meses.

Tiempo de implementación

Es importante resaltar que, en Colombia, el 80% de las compañías logran implementar proyectos de IA en menos de 12 meses, y el 59% lo hacen en menos de seis meses, superando el promedio global del 48%. Este rápido tiempo de implementación subraya la urgencia y el compromiso de las empresas colombianas con la adopción de la IA.

Oportunidades y desafíos

Aunque en Colombia aún existen desafíos para avanzar en la implementación de la IA, el panorama es más positivo en comparación con el resto de la región. Un 40% de las empresas expresan preocupación por la falta de habilidades necesarias para trabajar con esta tecnología, una cifra por debajo del promedio regional del 46%. Además, el 39% de las empresas ven la falta de regulación de la IA como una oportunidad de mejora. La escasez de personal especializado, como científicos de datos, ingenieros de datos o modeladores de IA, es un desafío para el 25% de las compañías.

Para cerrar estas brechas, se necesita un mayor enfoque en las reglas para un uso responsable de la IA, basadas en principios de equidad, confianza, seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas. En el sector privado de Colombia, este proceso ya está en marcha. El 55% de las organizaciones encuestadas afirman que se guían por normas y políticas para cumplir estas reglas, y el 28% ya cuentan con un órgano de gobernanza que supervisa la adopción y uso responsable de la IA, cifra superior al promedio mundial del 21%.

Sectores con mayor adopción

En la región, los sectores de medios y telecomunicaciones (65%) y las organizaciones de gobierno y educación (56%) han acelerado su adopción de la inteligencia artificial a través de la reasignación de presupuesto. Estos sectores están poniendo un enfoque significativo en mejorar la experiencia del cliente, ya sea un consumidor o un ciudadano, mediante la utilización de servicios potenciados por la digitalización.

Daniel Verswyvel, Gerente General de Microsoft Colombia, comentó: ´Nos encontramos en un momento emocionante para la adopción de la inteligencia artificial en Sudamérica. Colombia, en particular, se está destacando como uno de los países con mayor interés en la implementación y desarrollo de esta tecnología. Las empresas colombianas están reconociendo cada vez más las ventajas y el valor estratégico que la IA puede aportar a sus organizaciones en términos de productividad, competitividad y oportunidades de negocio. En Microsoft, estamos comprometidos en ofrecer más soluciones en este campo, para que tanto las personas como las empresas en Colombia puedan aprovechar las bondades de la IA para lograr más´.

El interés por la inteligencia artificial en Colombia continúa en aumento, demostrando el compromiso del sector empresarial con la innovación tecnológica. Las compañías ven en estas herramientas y recursos una solución que genera oportunidades de crecimiento, contribuyendo a la productividad de todos los sectores, la competitividad y la rentabilidad.

A pesar de los desafíos que enfrenta como país, Colombia alberga grandes expectativas en el campo de la inteligencia artificial. El sector empresarial está plenamente consciente de la revolución positiva que estas tecnologías pueden aportar a sus respectivos sectores, resaltando su compromiso con la innovación tecnológica. Las empresas perciben estas herramientas como una solución que puede generar oportunidades de crecimiento, contribuyendo así a la productividad, la competitividad y la rentabilidad.

Educación y regulación

Para avanzar en el cierre de brechas, es crucial fomentar la educación en habilidades tecnológicas y establecer un marco regulatorio adecuado. Esto incluye la creación y uso de la tecnología bajo principios de equidad, confianza, seguridad, privacidad, inclusión, transparencia y rendición de cuentas.

La inteligencia artificial está desempeñando un papel fundamental en la transformación de las empresas colombianas y de la región. Con un enfoque en la inversión, la rápida implementación y el retorno de inversión, las organizaciones están posicionándose para aprovechar las oportunidades que la IA ofrece. A medida que se superan los desafíos y se fortalecen las capacidades, la IA continuará siendo un motor clave para la innovación, la productividad y la competitividad en Colombia y Sudamérica.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a los anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios. *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba