Datacenter e Infraestructura

La revolución invisible: cómo la IA está rediseñando el mundo

Durante mayo, mes de la inteligencia artificial, expertos destacan cómo esta tecnología ha dejado de ser una promesa para convertirse en una aliada estratégica de la productividad, la innovación y el bienestar social.

Cada vez más presente en la vida cotidiana, la inteligencia artificial (IA) se consolidó como un recurso central para el crecimiento de múltiples industrias. Lo que antes se proyectaba como un futuro distante, hoy impacta directamente en la manera en que se toman decisiones, se diseñan estrategias y se mejora la experiencia de las personas en sectores tan variados como la salud, las finanzas, el comercio o los servicios públicos.

Chile lidera la adopción en América Latina

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024 posicionó a Chile como el país mejor preparado de la región para aprovechar el potencial de esta tecnología. La distinción se debe al avance concreto en la implementación de soluciones de IA tanto en el ámbito público como en el privado, además del crecimiento de empresas que la integraron como un pilar esencial dentro de sus planes de transformación digital.

CAT

Este liderazgo no es casual: responde a una combinación de políticas públicas, infraestructura tecnológica y, sobre todo, una visión estratégica por parte de compañías que buscan aprovechar al máximo el valor de la automatización inteligente, el machine learning y el análisis de datos en tiempo real.

TIVIT y el impacto directo en el negocio

Una de las empresas que más ha impulsado esta evolución es TIVIT, multinacional tecnológica con más de 30 años en el mercado y presencia en diez países de América Latina. Con una cartera de clientes que supera el 75% de adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, la compañía observa una transformación acelerada en diversos sectores.

‘La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, personalizando la experiencia de usuario, al mismo tiempo que se potencian los servicios y productos que cada uno ofrece’, expresó Pablo Prieto, Director Digital Business de TIVIT Latam. La firma acompaña a sus clientes en el proceso de digitalización mediante servicios especializados en áreas como ciberseguridad, plataformas tecnológicas y soluciones en la nube.

Productividad y cercanía emocional

Uno de los grandes aportes de la IA es su capacidad para automatizar tareas repetitivas, lo que permite a los equipos humanos enfocarse en funciones más creativas o estratégicas. Esto no sólo eleva la productividad general, sino que también mejora el vínculo entre las marcas y sus usuarios.

‘Una de las actividades más beneficiosas que permite esta tecnología es la automatización de trabajos monótonos, trasladando la mano de obra de colaboradores a tareas que realmente generan valor. Esto mejora la experiencia del cliente y fomenta una conexión más humana y emocional con las marcas’, afirmó Prieto.

De la medicina a la economía digital

En el ámbito de la salud, la inteligencia artificial demuestra avances en diagnósticos asistidos, gestión hospitalaria y personalización de tratamientos. En la industria, posibilita una mejor lectura de tendencias, disminuye errores operativos y fortalece la toma de decisiones basada en datos concretos.

La transformación digital avanza también sobre las actividades cotidianas. Desde recomendaciones inteligentes en plataformas de streaming hasta asistentes virtuales que mejoran la accesibilidad a servicios, la IA ya forma parte de la rutina. Su potencial se amplifica cuando se combina con otras tecnologías emergentes, fortaleciendo así el ecosistema digital regional.

Una oportunidad con responsabilidad

A pesar del impulso que viene tomando, los expertos coinciden en que el futuro de la IA no puede quedar librado al azar. La implementación debe contemplar marcos éticos sólidos, transparencia en los algoritmos y especial atención a la protección de datos. Sólo así será posible garantizar que el impacto de esta tecnología sea positivo, equitativo y sustentable a largo plazo.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba