
Las 5 tendencias tecnológicas que marcarán el 2025
Según TIVIT, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, las soluciones en la nube, la automatización y la digitalización están definiendo el mercado tecnológico de cara al próximo año. Estas innovaciones no solo impulsan la competitividad, sino que también optimizan procesos y fortalecen la seguridad de la información en diversas industrias.
El avance de la transformación digital es un factor clave para las empresas, que buscan adoptar herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia. Sin embargo, la clave radica en entender el impacto de cada tecnología y evaluar su grado de madurez dentro de las organizaciones. Contar con socios estratégicos permite a las compañías maximizar el valor de estas soluciones y potenciar su crecimiento.
En este contexto, Francisco López, Country Manager de TIVIT Chile, identifica las cinco tendencias tecnológicas que tendrán mayor impacto en 2025.
1. Inteligencia artificial generativa
La inteligencia artificial generativa continúa evolucionando y transformando sectores como el entretenimiento, la salud y el comercio electrónico. Su capacidad para crear contenido, productos y soluciones personalizadas la posiciona como un recurso esencial para la innovación y la automatización.
En América Latina, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destacó a Chile como el país mejor preparado en la región con un puntaje de 73,07, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98). Otros países en la categoría de «adoptantes» incluyen a Argentina (55,77), Colombia (52,64) y México (51,40).
2. Soluciones cloud híbridas
Las soluciones en la nube híbrida consolidan su relevancia en el ámbito corporativo, combinando las ventajas de la nube pública y privada con infraestructuras locales. Esta estrategia permite a las empresas gestionar sus recursos tecnológicos de manera flexible y eficiente.
Según Gartner, para 2025, el 95% de los nuevos proyectos digitales se basarán en plataformas nativas de la nube, un aumento considerable en comparación con el 40% registrado en 2021. La nube híbrida no solo optimiza costos y operaciones, sino que también impulsa la competitividad empresarial al facilitar la adopción de modelos más ágiles e innovadores.
3. Digitalización y análisis de datos
La digitalización es una de las fuerzas disruptivas más influyentes en la actualidad. A través de la adopción de herramientas digitales, las empresas mejoran la eficiencia operativa y exploran nuevas oportunidades de negocio.
Un aspecto fundamental de esta transformación es el Big Data y el análisis de datos, que permite a las compañías procesar información en tiempo real y obtener insights estratégicos para la toma de decisiones. Con la creciente digitalización, las empresas que logren aprovechar al máximo los datos serán las que lideren en un entorno cada vez más competitivo.
4. Automatización de procesos
La automatización de tareas repetitivas se ha convertido en un pilar fundamental para reducir costos y minimizar errores humanos. Áreas como la contabilidad, la gestión de inventarios y la atención al cliente han experimentado avances significativos gracias al uso de chatbots y software de automatización.
El impacto de la automatización no solo se limita a la eficiencia interna, sino que también permite desarrollar nuevos modelos de negocio y mejorar la experiencia del cliente. A medida que las empresas buscan optimizar sus operaciones, la automatización se posiciona como una herramienta clave para la evolución empresarial.
5. 5G y conectividad avanzada
El despliegue de 5G y los avances hacia 6G impulsarán una nueva era de conectividad con velocidades ultra rápidas y latencias mínimas. Esto permitirá la expansión de aplicaciones innovadoras en Internet de las Cosas (IoT), ciudades inteligentes, telemedicina y vehículos autónomos, conectando dispositivos y sistemas en tiempo real.
Francisco López destaca que el impacto de estas tecnologías será determinante para las empresas que buscan liderar en la transformación digital: «El avance de estas tecnologías no solo transforma industrias, sino que redefine lo que es posible en términos de innovación y competitividad. El 2025 será el año en que las empresas más visionarias aprovecharán estas tendencias para posicionarse como líderes en sus sectores. Contar con aliados estratégicos capaces de convertir estas oportunidades en ventajas concretas será clave para marcar la diferencia».
En un entorno donde la innovación marca la pauta del progreso, adoptar estas tecnologías no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para quienes buscan liderar en la economía digital del futuro.