
Pagos digitales en Chile: ¿el país está listo para la próxima revolución?
Chile enfrenta el desafío de modernizar su infraestructura de pagos digitales para mantenerse competitivo en América Latina. Mientras países como Brasil, Colombia y Perú han optimizado sus ecosistemas con soluciones de pagos inmediatos e interoperables, el mercado chileno aún enfrenta barreras tecnológicas y regulatorias que podrían frenar su desarrollo.
Según el Banco Central de Chile, en marzo de 2024, el 66% del consumo de los hogares se realizó con tarjetas, y cada persona efectuó en promedio 315 pagos digitales al año. Además, las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) crecieron un 23% en monto respecto al año anterior, alcanzando 268.953 millones de dólares, equivalentes al 82% del PIB. Sin embargo, a pesar de haber sido pionero en la región en transferencias interbancarias inmediatas, el país enfrenta desafíos en rapidez, interoperabilidad y seguridad que requieren atención urgente.
Infraestructura y regulación: los grandes desafíos
El principal reto no es la adopción de pagos digitales, sino la modernización de la tecnología que los respalda. Elisa Jordán, Gerente Comercial de ProntoPaga, explicó: ‘El desafío no está solo en la capacidad de realizar pagos digitales, sino en la tecnología que los respalda. La infraestructura que alguna vez fue innovadora hoy tiene fricciones que afectan tanto a los bancos como a los usuarios. Si no modernizamos nuestros sistemas, corremos el riesgo de quedarnos atrás frente a países que han optimizado sus plataformas con mayor agilidad’.
Para mantener su liderazgo en la digitalización de pagos, Chile debe avanzar en pagos inmediatos, integración de Open Finance y fortalecimiento de la infraestructura fintech. ‘Hoy vemos que el regulador ha estado recogiendo opiniones y revisando experiencias de otros países, lo que es clave para una implementación moderna y bien hecha. Sin embargo, es fundamental acelerar este proceso para que los consumidores puedan acceder a pagos más rápidos, seguros y con menor costo’, agregó Jordán.
El futuro de los pagos digitales en Chile
Expertos señalan que la posibilidad de efectuar pagos con validación de correo electrónico, teléfono o número único bajo una infraestructura que provea liquidez instantánea y costos bajos es una necesidad inminente que no puede seguir postergándose. La regulación y modernización del ecosistema de pagos serán claves para consolidar la competitividad de Chile en la región y garantizar un sistema más eficiente para todos.