
Panduit: soluciones que reducen la huella de carbono
Panduit, líder en diseño de infraestructura eléctrica y redes de punta a punta, estuvo presente en el último Congreso de Datacenter de ASHRAE Argentina. Con énfasis en poner en discusión la eficiencia energética y de reducción de huella de carbono, la empresa estuvo presentando su portafolio de soluciones sustentables.
Guillermo Ortegón, gerente de territorio de la compañía para Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador, enfatizó en la responsabilidad social empresarial de las organizaciones. En exclusiva, el vocero conversó con Prensario TI sobre las novedades de la compañía y qué desafíos tiene el sector de los centros de datos en América Latina.
¿Cómo analizan la situación de la industria del datacenter en el 2025?
GO: Los vemos muy interesados en poder alinear las políticas de responsabilidad social y llevarlas al mundo de la infraestructura. Muchos se enfocan en el tema de eficiencia en la parte eléctrica y en la parte mecánica, es decir, la parte de aire acondicionado, pero no ven el potencial que hay en la parte de infraestructura para alinear la eficiencia energética y la reducción de huella de carbono y y a su vez alinearlo con el tema de las políticas sociales de la misma organización y también de nivel ambiental.
Lo que queremos es comunicar cómo la infraestructura de redes, la parte eléctrica, tiene mucho que aportar para que se pueda reducir la cantidad de emisiones y hacer aún más eficientes y estar preparados para el futuro. La inteligencia artificial va a demandar mucho a nivel de conectividad de los data centers y Panduit como proveedor de soluciones indica hacia dónde vamos.
En este contexto, ¿cómo Panduit está preparado para afrontar estos desafíos?
GO: Nosotros primero hemos venido trabajando con los líderes del industria: tenemos una relación de hace muchos años con Cisco y con Dell. Ahora hemos también trabajado de manera cercana con Nvidia para ver cómo podemos hacer la conectividad de manera más eficiente en los data centers. En un contexto en el que se va a multiplicar la fibra ocho veces en los data center y se va a multiplicar por 10 el consumo de energía, creemos que tenemos que estar de manera cercana con los fabricantes para poder ver hacia dónde va el futuro en la conectividad en los centros de datos actuales.
¿Qué es lo que lo mantiene a la vanguardia, a la compañía en la región?
GO: Entender que hay una oportunidad para hacer los data center más eficientes, no solamente se persigue por el compromiso ambiental, sino también para que se logre un modelo financiero exitoso para las empresas. Es entonces que estamos desarrollando toda una serie de portafolio en las necesidades que están surgiendo a través de de estos conceptos de inteligencia artificial y en los deseos que tienen de poder mejorar su negocio.
Por ejemplo, estamos trabajando en Panduit una solución blanda a nivel de data center donde podemos optimizar la energía consumida en iluminación, gabinetes que les permitan llegar a densidades mucho más altas de lo que usualmente veríamos en el mercado de Argentina. Poder tener todos los sistemas de confinamiento para optimizar el consumo de energía dentro de los data centers, tener toda la medición desplegada a través de sistemas de PDU para que, no solamente podamos tomar mediciones eléctricas, sino también de variables medioambientales, reduciendo la cantidad de componentes en la conectividad. Así optimizaremos las unidades de rack y llevaremos a los data center a que tengan mayor densidad en el en el mismo footprint. De este modo, estamos trabajando fuertemente en todas las variables.