Datacenter e Infraestructura

Perú: Vertiv inauguró nuevas oficinas en Lima

El proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica para soportar el mundo digital, Vertiv (NYSE: VRT), pisa fuerte en la región inaugurando nuevas oficinas en Lima, Perú. La nueva sede, un espacio moderno y de última generación ubicada en el distrito de San Isidro, representa un paso importante para fortalecer la presencia de Vertiv en América Latina y sirve para respaldar la rápida transformación digital de empresas en la región, e impulsar el crecimiento de un mercado emergente de Centros de Datos.

Es importante señalar que en los últimos años, el Perú se ha posicionado como un actor clave en el mercado regional de datacenter, impulsado por la creciente demanda de cobertura de datos, la oferta de conectividad con baja latencia, el uso intensivo de inteligencia artificial (IA), y la implementación de tecnología 5G y 6G.

Alex Sasaki, vicepresidente de Vertiv para América Latina: ‘Con la inauguración de nuestras nuevas oficinas, no solo reafirmamos nuestro compromiso con el mercado peruano, sino también fortalecemos nuestras relaciones con socios clave. Este espacio nos permitirá atender de manera más cercana y eficiente a nuestros clientes actuales, así como atraer nuevas alianzas en un mercado de centros de datos, telecomunicaciones e industria en constante expansión’.

CAT
Angélica Molinas, Gerente LATAM de Marketing y Comunicaciones; Alex Sasaki, Vicepresidente de Ventas para la Región; Saida Ortiz, Directora de Canales LATAM; Gustavo Pérez, Director de Ventas para cuentas nombradas en América Latina; y Francisco Sales, Director de Servicios Regional.

Las nuevas instalaciones se destacan por su diseño, tecnología avanzada y arquitectura funcional enfocada en la continuidad y la eficiencia. El espacio incluye una variedad de salas de reuniones y áreas para sesiones de capacitación y talleres técnicos sobre tecnologías innovadoras como la refrigeración líquida, la eficiencia energética y la IA.

Perú, posición privilegiada

La importancia de Perú para Vertiv también se puede apreciar en la posición que la plaza tiene para la compañía. De acuerdo con la firma, América Latina está compuesto por 20 países y Vertiv se encuentra solo en cinco países con presencia físicas de oficinas: Perú, Colombia, México, Chile y Brasil. En esos países opera de forma presencial, ya sea con equipos de ventas, de servicios, de canales o de soporte ya que consideran que esos cinco países son estratégicos y desde ellos pueden soportar a los otros de forma general.

De hecho, el Perú posee el tercer equipo de servicios más grande de la región, un equipo que prácticamente se ha duplicado desde el 2023. Y esto se debe a que la firma proyecta un crecimiento significativo del mercado en el país gracias a las inversiones que las grandes firmas de centros de datos tipo collocation estarían por realizar en el corto plazo. Dado que aproximadamente el 30% de las inversiones que se realizan en un centro de datos son las destinadas a la infraestructura crítica es esperable el incremento en la demanda del mercado.

En el país, señaló la firma, es líder en los campos relacionados con los centros de datos, y su presencia es significativa en los campos de la banca y la minería.

‘Casi el 70% de la cantidad de empleados que tenemos en Latinoamérica son de servicios y la tercera operación más grande que tenemos es la de Perú. Parte de nuestro planeamiento es enfocarnos en el mercado de minería’, sostuvo Sasaki.

Proyecciones de futuro

Según estimaciones de Arizton Consulting, se espera que el mercado de centros de datos del país alcance los 310 millones de dólares para 2029, reflejando un aumento significativo en la necesidad de infraestructura crítica.

Un día de labor y desarrollo tecnológico en las innovadoras instalaciones de VERTIV Perú.

Para impulsar este desarrollo, Perú necesita acelerar el proceso de licitación de las nuevas bandas de espectro para 5G, que podrían tardar hasta 4 años en llegar, ya que lo que tiene hasta ahora es de muy baja capacidad y solo hay acceso en ciertos sectores de la capital. En comparación con otros países de la región, Perú tendrá que ponerse al día en los próximos años para activar mayores inversiones en centros de datos y redes de telecomunicaciones.

Como contrapartida, entre los aspectos favorables, la economía peruana es una de las más sólidas de América Latina, con muy buenos indicadores macroeconómicos en los últimos 20 años. Según el Banco Mundial, la estabilidad macroeconómica, la apertura comercial y un entorno internacional favorable han permitido a Perú convertirse en una economía de renta media-alta, a pesar de los altibajos del entorno político.

Además, la ubicación geográfica de la capital Lima, la ciudad más importante de la costa del Pacífico, así como su clima, con condiciones no tan extremas, la sitúan en una excelente posición para la instalación de nuevos centros de datos en los próximos años. Asimismo, la capital peruana cuenta con buena disponibilidad y calidad de energía, rápida conectividad a través de los cables submarinos existentes y dispone de terrenos para su desarrollo.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba