En el 1er Foro de Talento y Educación llevado a cabo en la CDMX, expertos y directivos abordaron la problemática así como algunas posibles soluciones La falta de talento con personal especializado para los centros de datos, es uno de los grandes retos que la industria tiene en México y en el mundo porque se trata de un problema global. Ante la problemática, es necesario llevar a cabo acciones que reduzcan el déficit de personal en el tiempo y aporte a los centros de datos el soporte humano necesario para su funcionamiento ya que este un sector con amplio potencial hacia el futuro. Con estas conclusiones y la participación de expertos en el tema, así como directivos de empresas y data centers, funcionarios de los tres órdenes de gobierno del país en incluso la academia, se llevó a cano en la Ciudad de México el evento “1er Foro de Talento y Educación MEXDC”, organizado por la Asociación Mexicana de Data Centers (AMXDC). Falta de talento, problema global Partiendo de la base de que el sector de data centers en México y en el mundo tienen un problema de falta de talento, el gran objetivo del foro fue explorar las causas de la problemática para llegar a posibles soluciones. “Se trata de un problema global, no es algo exclusivo de México ni de Latinoamérica sino que en todo el mundo enfrentamos lo mismo y para ello debemos ser creativos y encontrar soluciones de largo plazo”, expresó Víctor Segura, Latam Market Director en DCD Academy, durante su participación en el foro. De acuerdo con las declaraciones de los principales directivos tanto de DCD Academy, como de MEXDC y otros invitados, la falta de talento en los data center obedece fundamentalmente a dos factores aunque no son los únicos. El primer factor de ellos consiste en que el capital humano en los data center empieza a envejecer; hoy día los principales directivos y mucho del personal operativo está en la curva en la que inicia el retiro laboral, pero no hay indicios de que se esté preparando lo suficiente a gente joven para tomar las riendas de los data center en un futuro cercano. El otro problema es la falta de estrategias en general para impulsar el atractivo de los trabajadores por laborar en un data center; esta falta de incentivos va desde las propias empresas hasta los gobiernos y las universidades. Es urgente que suceda porque de lo contrario la industria podría profundizar su falta de capital y estar en verdaderos aprietos, sobre todo porque los data center tienen futuro como negocio dado el acelerado crecimiento y desarrollo de la tecnología, que si de algo requiere es de centros de datos eficientes. Hablando del presente y el futuro, en el evento se presentó un estudio que demuestra la viabilidad de los centros de datos como negocios, pero al mismo tiempo algunas de sus problemáticas, especialmente relacionadas con la falta de talento. Estudio de tendencias 2023 Skills Workforce El estudio aportó varios datos relevantes en lo relacionado con el capital humano para los data centers. Por ejemplo, los resultados arrojaron que el sector de las telecomunicaciones es el más propenso a contratar personal cuando se expanden los servicios de misión crítica en los centros de datos. Pero hay otros sectores que igualmente requieren mucho personal de centros de datos como la industria pesada, los servicios públicos, la industria de petróleo y gas, la farmacéutica, aviación y minería. Lamentablemente, el estudio también arrojó que la falta de conocimiento técnico es el mayor obstáculo para que los trabajadores puedan incorporarse a la industria de los data centers; una tercera parte, alrededor de 30 por ciento, consideran que el desconocimiento y la falta de formación universitaria, es impedimento para trabajar en los data centers. Con estos datos, es evidente que el aprendizaje y la adecuada formación universitaria tienen y tendrán un papel fundamental para atraer más talento joven al sector de los centros de datos; vale la pena mencionar que esta falta de formación universitaria y conocimiento técnico afecta en gran medida a las mujeres. Algunas empresas ya han tomado medidas adicionales y ante la escasez de profesionales altamente calificados han optado por reclutar a empleados y proporcionar capacitación técnica interna. El estudio presentado a los asistentes al foro llega a tres conclusiones muy relevantes: La industria de data centers ofrece oportunidades emocionantes para todos, desde jóvenes hasta profesionales experimentados. El campo laboral ofrece diversas oportunidades bien remuneradas y crecimiento profesional, pero la escasez de talento plantea una amenaza para su futuro desarrollo. Las empresas deben unirse para superar la escasez de profesionales y seguir expandiéndose debido a la demanda creciente de datos en la era digital. DCD Academy se enfoca en la formación y está diseñando acciones para impulsar la capacitación y el crecimiento de la industria basándose en un informe sobre los desafíos y necesidades críticas del sector. Crecimiento exponencial La industria de los data centers tendrá en los próximos años un aumento significativo en la demanda de sus servicios ante el aumento de datos generados por la digitalización de las empresas, los avances en la inteligencia artificial y el internet de las cosas. Por ello, es urgente que cuenten con el capital humano suficientemente capacitado para enfrentar esta creciente demanda. Así, la gran conclusión del foro consistió en que el papel de los data centers como facilitadores de la economía digital seguirá creciendo en el futuro. Ante dicho panorama, es hora de que los jóvenes profesionales y las instituciones educativas reconozcan el valor y el potencial de los data centers y se preparen para ser parte de esta industria. El foro también incluyó varios paneles con expertos en la materia, directivos de compañías, funcionarios de gobierno y académicos.
La escasez de talento especializado en centros de datos se posiciona como uno de los desafíos más significativos tanto en México como a nivel global. Este problema central fue debatido durante el ‘1er Foro de Talento y Educación MEXDC’ en la Ciudad de México, un evento organizado por la Asociación Mexicana de Data Centers (AMXDC), que reunió a expertos, directivos de empresas, representantes gubernamentales y académicos.
La falta de personal cualificado en la industria de data centers es una preocupación mundial. Víctor Segura, Latam Market Director en DCD Academy, destacó la necesidad de abordar creativamente esta cuestión. ‘Se trata de un problema global, no es algo exclusivo de México ni de Latinoamérica sino que en todo el mundo enfrentamos lo mismo y para ello debemos ser creativos y encontrar soluciones de largo plazo’.
Según los directivos de DCD Academy y MEXDC, el envejecimiento del capital humano en los data centers y la falta de estrategias para hacer atractiva la industria son las principales razones detrás de la escasez de talento. Esta situación podría afectar significativamente la eficiencia y el crecimiento futuro de la industria.
En el evento, se presentó un estudio de tendencias ‘Skills Workforce 2023’, que reveló que la falta de conocimiento técnico es el principal obstáculo para que los trabajadores se incorporen a la industria de los data centers. Este estudio sugiere que la capacitación y la formación universitaria desempeñarán un papel clave para atraer talento joven, con un énfasis particular en superar las barreras para las mujeres.
Conclusiones Clave del Estudio:
La industria de data centers ofrece oportunidades emocionantes y bien remuneradas para jóvenes y profesionales experimentados.
La escasez de talento plantea una amenaza para el desarrollo futuro de la industria.
Las empresas deben unirse para superar la falta de profesionales y responder a la creciente demanda de datos en la era digital.
DCD Academy, enfocada en la formación, está diseñando acciones basadas en un informe sobre los desafíos y necesidades críticas del sector. El foro también enfatizó la importancia de que los jóvenes profesionales y las instituciones educativas reconozcan el valor de los data centers y se preparen para ser parte de esta industria en crecimiento.