Por: Sneha Banerjee, Analista Empresarial en ManageEngine.
La innovación en el mundo empresarial ya no es una opción: es una necesidad vital. A medida que la inteligencia artificial, la automatización y las tecnologías en la nube transforman los modelos de negocio tradicionales, las empresas que no se adaptan quedarán rezagadas.
Aunque el 74% de las empresas priorizan la transformación digital, solo el 35% de esas transformaciones tienen éxito. El problema no es la falta de inversión, ya que se espera que el gasto mundial en tecnologías de transformación digital alcance los 3.9 billones de dólares para 2027. El verdadero reto radica en la incapacidad del liderazgo para integrar eficazmente la tecnología con su estrategia empresarial.
Esto no se trata solo de mantenerse al día con los avances tecnológicos; se trata de transformar industrias mediante un liderazgo enfocado en lo digital. ¿Qué diferencia a estos líderes? Veamos las cualidades que definen a los líderes que no solo navegan la disrupción digital, sino que la usan como catalizador para el crecimiento.
1. Obsesión por el cliente. El ingrediente secreto del éxito digital
Piensa en algunas de las empresas tecnológicas más innovadoras de hoy: Zoho, Amazon y Tesla. ¿Qué tienen en común? No solo crean productos. Se obsesionan con sus clientes. Los grandes líderes digitales cambian el enfoque. En lugar de preguntar: ‘¿Cómo podemos digitalizar nuestro negocio?”, se preguntan: “¿Qué necesita realmente nuestro cliente?’. Luego trabajan hacia atrás para crear soluciones digitales que ofrezcan verdadero valor. La tecnología no es la protagonista: la experiencia del cliente lo es.
2. Contrata personas más inteligentes. Luego, déjalas trabajar
Si siempre eres la persona más inteligente en la sala, estás en la sala equivocada. Los grandes líderes digitales se rodean de expertos que los desafían, aportan nuevas perspectivas y empujan los límites. No se sienten intimidados por el talento: lo cultivan. Y, lo más importante, dan a sus equipos la libertad de experimentar, fracasar rápidamente e innovar sin miedo.
La transformación de Microsoft bajo el liderazgo de Satya Nadella es un ejemplo perfecto. Cuando asumió como CEO, Microsoft estaba estancada en una forma de pensar anticuada. En lugar de aferrarse a estrategias obsoletas, Nadella contrató a los mejores talentos en IA, computación en la nube y software empresarial, y les dio espacio para innovar. ¿El resultado? Microsoft pasó de ser un gigante en decadencia a una de las empresas tecnológicas más valiosas del mundo. La lección: contrata personas brillantes, confía en ellas y observa cómo tu empresa se transforma.
3. Forma equipos que puedan manejar el caos
La transformación digital es desordenada. Es impredecible. Está llena de tropiezos. Si tu equipo no puede lidiar con la incertidumbre, se derrumbará en cuanto las cosas se pongan difíciles. Los mejores líderes digitales construyen equipos resilientes, con inteligencia emocional, que no solo sobreviven a la disrupción: prosperan en ella.
Colaboran, no compiten. El éxito digital no es un deporte individual. Cuestionan el status quo; para lograr verdadera innovación, necesitas personas que lo cuestionen todo. No temen al fracaso; lo ven como un paso hacia algo más grande.
Un gran ejemplo de esto es Spotify. La empresa organiza a su personal en pequeños equipos multifuncionales. Cada equipo tiene el poder de experimentar, iterar rápidamente y adaptarse sin esperar órdenes desde arriba. Esta estructura ha permitido a Spotify innovar en sus algoritmos de recomendación musical y personalizar las experiencias del usuario, todo mientras mantiene una ventaja en la competitiva industria del streaming.
Si tu equipo no se siente cómodo con el cambio, no se sentirá cómodo en la era digital.
4. Abraza la tecnología. O quédate atrás.
Algunos líderes todavía ven la IA, el blockchain y la computación en la nube como asuntos del equipo de TI. Esa mentalidad es un boleto directo a la irrelevancia.
Los mejores líderes de hoy se entusiasman con la tecnología. No necesitan ser programadores, pero sí deben entender cómo aprovechar la tecnología emergente como una ventaja competitiva. La automatización y la IA no son solo para chatbots. El blockchain no es solo para criptomonedas. La nube no es solo para almacenar datos. Son herramientas estratégicas que pueden transformar industrias enteras.
El liderazgo de Alibaba ejemplifica esta mentalidad. Ante los desafíos de finales de 2022, incluyendo el escrutinio regulatorio y la caída de su participación de mercado, la empresa reconoció la urgencia de girar hacia la IA. En dos años, Alibaba aumentó sus inversiones en IA, desarrolló modelos avanzados como Qwen, y formó alianzas clave, incluyendo una colaboración con Apple. Este cambio estratégico revitalizó la empresa, recuperó la confianza de los inversores y elevó significativamente el precio de sus acciones.
Los líderes digitales no solo conocen la tecnología: buscan activamente formas de integrarla en todas las áreas de su negocio.
5. Los líderes inteligentes aprovechan los límites cada vez más difusos entre industrias
Las fronteras industriales tradicionales han desaparecido. Los bancos se están convirtiendo en empresas tecnológicas. Los minoristas invierten en IA. El sector salud se está digitalizando. Los líderes más visionarios no se ven como parte de una sola industria; ven oportunidades en todas partes.
Un buen ejemplo es Tesla. Inicialmente conocida por sus vehículos eléctricos, Tesla se ha expandido hacia soluciones de generación y almacenamiento de energía, incluyendo paneles solares y sistemas de baterías como el Powerwall y el Megapack. Este giro estratégico ha permitido a Tesla no solo liderar en vehículos eléctricos, sino también avanzar significativamente en el mercado de energía limpia.
Para el tercer trimestre de 2024, la división de almacenamiento de energía de Tesla alcanzó casi $2.4 mil millones en ingresos, reflejando un impresionante aumento del 52% respecto al año anterior. Este crecimiento subraya cómo se están desdibujando las líneas entre sectores como el automotriz y el energético. Los líderes digitales no solo optimizan procesos existentes: redefinen mercados enteros.
6. Asume más riesgos. Deja de jugar a lo seguro
Una pregunta: ¿Cuándo fue la última vez que tu empresa intentó algo completamente nuevo?
La mayoría de las empresas le tienen pavor al fracaso. En cambio, juegan a lo seguro, se aferran a lo conocido y luego se preguntan por qué están quedando atrás. Los líderes digitales más exitosos hacen lo contrario. Crean una cultura en la que asumir riesgos calculados no solo se permite, sino que se espera.
Netflix es un ejemplo claro. Comenzó como una empresa de alquiler de DVDs y fácilmente podría haberse quedado ahí. En cambio, su liderazgo apostó por el streaming, incluso cuando no era popular, y esa apuesta dio resultado. Luego, invirtieron en contenido original para diferenciarse. ¿El siguiente gran paso? Recomendaciones impulsadas por IA, que personalizaron la experiencia del usuario, atrayendo y reteniendo millones de suscriptores. Netflix no reaccionó al cambio: lo creó. Las empresas que más temen al fracaso suelen ser las primeras en fracasar. La clave no es evitar el riesgo, sino gestionarlo con inteligencia.
Reflexión final
En un mundo obsesionado con las métricas, los mejores líderes saben que el futuro no se escribe con números: se crea en momentos de incomodidad. La innovación no consiste en jugar a lo seguro; se trata de adentrarse en lo desconocido y pedirle a tu equipo que resuelva lo que no se puede predecir.
Entonces, ¿eres el líder que sigue el guion, o el que lo rompe y escribe uno nuevo? La innovación vive en los riesgos, en los desafíos, y en las ideas que otros dijeron que eran imposibles. El mundo no espera a que te pongas al día—espera que te adelantes. ¿Estás listo para dar el salto?