Después de un ataque de ransomware, ¿qué hacer?
Desde Guardicore indican que no existe nada que pueda romper el código de cifrado de un ransomware, por lo cual la estrategia de ciberseguridad se debe basar en la prevención.
Desde Guardicore indican que no existe nada que pueda romper el código de cifrado de un ransomware, por lo cual la estrategia de ciberseguridad se debe basar en la prevención.
Conversamos con Oswaldo Palacios, director de Guardicore para México y Latinoamérica, quien analiza la importancia de aplicar técnicas de segmentación.
Google Drive arrebata a Microsoft OneDrive el primer puesto en descargas de malware mientras que los documentos de Office maliciosos casi se duplican.
No dejes que ciberdelincuentes se apoderen de tu computador
Se está produciendo una clara aceleración de las amenazas señalan desde Check Point.
Entrevistamos a Sergio Muniz, director de Ventas para América Latina y el Caribe, de Thales, quien hace un balance del 2021 y las perspectivas de seguridad TI en la región.
Por Chester Wisniewski, jefe de Investigación Científica de Sophos.
ESET analizó uno de los grupos más activos en 2021 que entre sus víctimas tiene a organizaciones de Argentina, Brasil, Colombia y México.
Desde Trend Micro hacen un análisis de lo evolución del ransomware, y las vulnerabilidades más atacadas.
En su informe de predicciones pronosticó que las organizaciones tendrán que vivir con más alertas de ataques.