La tendencia global del nearshoring —la relocalización de procesos productivos y operativos a países cercanos al mercado objetivo— ha convertido a México en un punto neurálgico para la inversión tecnológica. Ubicado estratégicamente junto a Estados Unidos, con tratados comerciales como el T-MEC y una base laboral cada vez más especializada, el país se está posicionando como un hub regional de manufactura avanzada y servicios de TI.
En este contexto, TrippLite by Eaton, se presenta como un aliado clave para las empresas que buscan construir y fortalecer su infraestructura digital ante los desafíos del nearshoring. La relocalización exige una respuesta rápida, flexible y segura en materia de centros de datos, micro-centros de datos, energía crítica y sistemas de enfriamiento, lo cual se ha convertido en una prioridad para industrias tales como: la de manufactura, la automotriz, la electrónica, la de logística y retail.
Adicionalmente la llegada de empresas extranjeras ha aumentado significativamente la demanda de conectividad, procesamiento local y continuidad operativa, esto implica que tanto corporativos como proveedores deben contar con infraestructura de TI escalable y confiable, capaz de operar en entornos diversos: desde plantas de manufactura en el norte del país hasta oficinas satélite en ciudades intermedias.
‘El nearshoring representa una ventana histórica para modernizar la infraestructura tecnológica del país’, asegura Juan Luis Tron, director general de TrippLite by Eaton, ‘Las empresas que se establecen en México requieren soluciones inmediatas, eficientes y con un diseño modular que les permita escalar conforme crecen, es ahí donde TrippLite by Eaton marca la diferencia’.
Micro-centros de datos: el nuevo modelo de TI descentralizada
Uno de los pilares tecnológicos del nearshoring son los micro-centros de datos, una solución compacta y autónoma que integra todos los elementos de un centro de datos tradicional: energía, enfriamiento, conectividad y seguridad física. Esta configuración resulta ideal para sucursales, plantas de producción, instalaciones remotas o incluso para instituciones educativas.
Tripp Lite by Eaton ofrece múltiples soluciones para micro-centros de datos, entre las que destaca el modelo SRCOOL3KTP33U, un equipo que incorpora un aire acondicionado de precisión diseñado para enfriar equipos de misión crítica directamente dentro del gabinete, eliminando la necesidad de acondicionar espacios enteros.
Además del SRCOOL3KTP33U, TrippLite ofrece:
- UPS de misión crítica con respaldo inteligente y monitoreo remoto.
- Gabinetes de alta densidad con organización de cables y control de acceso.
- PDU administrables que permiten supervisar el consumo energético por puerto.
- Sistemas de enfriamiento localizados para ambientes sin control climático central.
- Soluciones EDU (Edge Data Units) para facilitar el despliegue de edge computing.
Contar con una infraestructura de TI local trae consigo múltiples beneficios para las empresas que apuestan por el nearshoring. Al procesar los datos cerca del origen, se reduce significativamente la latencia, lo que se traduce en un mejor rendimiento de aplicaciones críticas. Además, el uso de equipos de respaldo y monitoreo continuo permite mantener la continuidad operativa, minimizando riesgos ante fallos eléctricos o interrupciones inesperadas. La implementación de micro-centros de datos optimiza el uso del espacio, ya que estos pueden instalarse incluso en entornos industriales o comerciales sin necesidad de grandes adecuaciones. Esta infraestructura también ofrece una escalabilidad modular, lo que permite a las empresas crecer conforme lo hacen sus operaciones, sin incurrir en inversiones excesivas desde el inicio.
‘En TrippLite by Eaton comprendemos que la transformación digital va de la mano con el crecimiento industrial que trae el nearshoring’, agregó Juan Luis Tron. ‘Nuestras soluciones están diseñadas para que cualquier empresa, sin importar su tamaño o ubicación, tenga acceso a una infraestructura tecnológica confiable y de alto desempeño, diseñada para cumplir con los estándares internacionales más exigentes, lo que garantiza seguridad, eficiencia energética y cumplimiento normativo en cada instalación’.