
Tesorería: Riesgos en los pagos
Cyte, realizó un webinar acerca de los riesgos que la tesorería tiene en los pagos y cómo la adecuada combinación de tecnologías criptográficas puede mitigar adecuadamente los procesos de pago de nómina y pago de proveedores.
En la actualidad, la tesorería en una organización, es una de las áreas más sensibles ante delitos informáticos y una de las menos tenidas en cuenta. Muchos de los esfuerzos en seguridad de la información y riesgo operacional en una organización típica, están orientados a otras áreas, sin tener presente que hay una serie de escenarios de ataques y de delincuentes informáticos especialmente orientados a pagos fraudulentos a través de las redes financieras.
En el evento que estuvo dirigido a tesoreros, gerentes financieros, gerentes de tecnología, jefes de seguridad de la información y CEOs, se dio a conocer cómo durante el último año los ataques a las áreas de tesorería se incrementaron teniendo en cuenta que fueron muchos los casos en los que se presentaron fraudes y violaciones a entidades bancarias y compañías en las que los tesoreros fueron quienes tuvieron que asumir la responsabilidad de estos siniestros.
´Uno de los roles más importantes y menos considerados al interior de una compañía, es el de tesorero, porque sobre su cargo cae todo el peso de la ausencia de seguridad de la información en una organización. Lo que generalmente sucede en las organizaciones es que el área de tesorería no se ve detalladamente desde el punto de vista de seguridad de la información y se pierde de vista que tan sensible es esta área, señaló Milton Quiroga, gerente de Cyte.
Según Quiroga, en esta época son muchos los pagos de proveedores y nómina, que ya no se realizan con cheques en papel, sino a través de archivos electrónicos de información que se envían a los bancos para su dispersión a través de la red ACH y es en ese momento cuando más se debe prestar atención para implementar herramientas tecnológicas como la criptografía de Cripto Vault, solución de aseguramiento de flujos de información basada en tres principios como la seguridad, la portabilidad y la usabilidad que cuenta con flexibilidad, capaz de adaptarse a cualquier sistema nuevo o antiguo y capaz de procesar los estándares criptográficos más utilizados en el Colombia: CMS, S/MIME y PGP que blinden estos procesos en las organizaciones.
´En Cyte somos conscientes de la importancia de compartir conocimiento y visibilizar el reto que enfrenta el Tesorero como dueño de la información de pagos no es que la información se divulgue, sino algo más grave todavía, que la información de pagos se altere´, agregó Milton Quiroga.