Seguridad IT

Autos mal estacionados: cómo la tecnología puede evitarlos

El mal estacionamiento no es solo una falta menor en la ciudad, es un problema de movilidad que genera congestión, pone en riesgo a peatones y dificulta el paso de vehículos de emergencia. En este contexto, la tecnología de videovigilancia con inteligencia artificial (IA) se presenta como una solución innovadora para mejorar la seguridad vial y optimizar el tráfico urbano.

El impacto del mal estacionamiento en la seguridad vial

Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2023, los accidentes de tránsito en Argentina dejaron un promedio diario de 12 personas sin vida, alcanzando un total de 4.369 pérdidas durante el año. El estacionamiento indebido también puede ser un factor determinante de los accidentes, ‘hoy en día, el estacionamiento indebido no es solo una molestia, es un problema que afecta a toda la comunidad. Genera estrés, congestión y, lo más grave, pone en riesgo vidas’, señala Gabriel Guette Product Pre Sales Manager de Dahua Argentina

Además, las intersecciones obstruidas reducen la visibilidad y obligan a peatones a exponerse a situaciones de peligro, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida.

CAT

Cámaras con IA: una herramienta clave para sancionar y prevenir infracciones

Las soluciones de videovigilancia con inteligencia artificial permiten la detección automática de infracciones. ‘Las cámaras de vigilancia equipadas con IA analizan el video en tiempo real, identificando vehículos estacionados en lugares prohibidos como veredas, carriles para bicicletas o zonas de carga’, explica Guette. Además, estas tecnologías pueden reconocer matrículas y generar evidencia fotográfica y de video para la aplicación de sanciones.

Monitoreo en tiempo real para reducir riesgos

El monitoreo continuo permite identificar situaciones de riesgo en intersecciones, esquinas y carriles especiales. ‘Las cámaras monitorean constantemente las zonas críticas. Cuando un vehículo infringe las normas, el sistema genera alertas inmediatas, permitiendo a las autoridades actuar con rapidez’, afirma el vocero. 

Además de la detección reactiva, la simple presencia de las cámaras actúa como elemento disuasorio para quienes consideran estacionar en lugares indebidos.

Hacia una gestión inteligente del tránsito en Argentina

En varias ciudades del mundo, las tecnologías de gestión inteligente del tránsito han demostrado ser efectivas, por ejemplo, Barcelona ha sido un ejemplo destacado en la implementación de tecnologías inteligentes para la gestión urbana, incluyendo sistemas de estacionamiento que utilizan sensores IoT y aplicaciones móviles para guiar a los conductores hacia plazas disponibles. El uso de cámaras con detección automática de infracciones, aplicaciones móviles para la gestión de estacionamiento y semáforos inteligentes podría optimizar el flujo vehicular y reducir la congestión.

Innovaciones tecnológicas para un futuro más seguro

El futuro de la movilidad urbana está vinculado a la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT). ‘La IA se perfila como el cerebro detrás de un tránsito más inteligente. Algoritmos avanzados analizarán datos en tiempo real para predecir embotellamientos, optimizar semáforos y guiar a los conductores por rutas alternativas’, destaca el experto. Además, sensores en el pavimento podrán informar sobre espacios de estacionamiento disponibles, mientras que las señales de tránsito y semáforos podrán sincronizarse para mejorar la circulación.

El mal estacionamiento es un problema persistente en Argentina que afecta tanto la seguridad como la fluidez del tránsito urbano. La implementación de soluciones tecnológicas como la videovigilancia con IA ofrece una forma eficiente de detectar infracciones, disuadir conductas indebidas y, en última instancia, mejorar la circulación en las ciudades. Sin embargo, para que estas soluciones alcancen su máximo potencial, es necesario invertir en infraestructura, integrar datos y establecer un marco legal sólido que regule su aplicación. Al mismo tiempo, es fundamental fomentar una cultura de respeto por las normas de tránsito. Con una implementación adecuada y una visión de futuro, estas tecnologías pueden contribuir significativamente a crear espacios urbanos más seguros y ordenados en el país.

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a sus anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba