Eventos

Transformación digital: motor indispensable para el despegue y crecimiento empresarial 

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde la innovación y adopción tecnológica ya no son una opción.

La Transformación Digital es clave para elevar los niveles de competitividad en un mercado conectado y globalizado, permite evolucionar, ser más eficientes y adaptarse con mayor facilidad a un entorno cada vez más competitivo. En muchos casos, significa un rediseño del modelo de negocio, para conectar y entender mejor a los clientes y mejorar su experiencia. 

Industrias CIMAGRAF: Matthias Manthey, gerente Comercial & Producción; Shanny López, jefe Marketing; y Marco Chávez, jefe Pre Prensa.

Bajo estas premisas, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el apoyo de importantes empresas tecnológicas, organizó la novena edición del eSummit Perú Digital 2024 convocando a más de 600 participantes -en modalidad presencial y virtual- quienes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, Paneles de discusión, workshops, y a una Expoferia de soluciones tecnológicas.      

CAT

En la apertura del evento, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital de la CCL señaló: “Somos el principal gremio empresarial en el Perú, así como el principal promotor del desarrollo empresarial, para lo cual hoy en día la Transformación Digital es clave. Y continuamos en este rol promotor con eventos como el e-Summit PERÚ DIGITAL 2024. Contribuimos directamente, con un evento de clase mundial, a evangelizar y orientar a las empresas peruanas en sus procesos de Transformación o Evolución Digital”.

Andrés Grados, Sol Cuadros, y Andy Moleros, ejecutivos de Cuentas, todos en NUTESA Store.

Refirió que el Perú ha tenido un crecimiento exponencial en esta iniciativa, pues si en el 2021 se reportaba un 34% de empresas interesadas en innovar, ahora un prometedor 72% de las organizaciones en Perú tiene la intención de iniciar este proceso en el 2024, según el estudio realizado por Inesdi Business TechSchool

En relación con las micro y pequeñas empresas (mypes), Rosio Flores, directora general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización del Ministerio de Producción (Produce), durante su exposición, comentó que más del 70 % de las microempresas carecen de procesos digitalizados sostenibles; mientras que más del 73 % de empresas no cuenta con una estrategia para hacer uso de nuevas tecnologías.

Alejandro Pessat, consultor TI; junto a Miguel Cotrina, administrador Redes y Roberto Román Gutiérrez, gerencia de Negocios, ambos en Educoop Perú.

“Un estudio que hicimos en Produce revela que más del 80 % de empresas tiene dificultades para cubrir puestos con habilidades digitales. De esta manera, hemos identificado que una de las limitantes de la productividad de las mypes es que estos tipos de negocios aún no se digitalizan”, refirió la especialista.

Es importante resaltar que según otros estudios realizados, más del 70% de las empresas peruanas identifican la falta de habilidades tecnológicas como principales obstáculos para su transformación digital.

Yeinisbel Vargas, Marketing Leader; Andrea Garayar, Account Executive; y Jorge Chávez, todos en Defontana Perú.

En el Panel: “IA generativa, principales tendencias y su impacto en las industrias”, Walter Cabanillas, Startup Mentor and Advisor en Innova ESAN: “Desde el año pasado se está experimentando un punto de quiebre en la evolución de las empresas, tomando en cuenta quee la inteligencia artificial se viene masificando rápidamente en los negocios. El empleo de de la tecnología disruptiva y herramientas como el ChatGPT, permiten realizar una amplia variedad de tareas a través del lenguaje natural”.

Agregó: “A partir de la aparición del ChatGPT, las máquinas ya entienden nuestro lenguaje y conversan con nosotros a través de la inteligencia artificial lo que beneficia a las empresas al eliminar tareas repetitivas, entre otras actividades, constituyéndose quizás en el inicio de la quinta revolución industrial”.

Durante los dos días de Conferencias, se debatieron diversos temas cruciales para la transformación digital, presentándose estrategias para impulsar esta transformación, técnicas para convertir leads en clientes a través de WhatsApp, y claves para evitar fallas en sitios web durante eventos de alto tráfico. 

También se discutió cómo adoptar modelos de negocios disruptivos impulsados por tecnologías emergentes, el papel del factor humano en la transformación digital, los principales desafíos que enfrenta el Perú en este ámbito, así como innovaciones y tendencias destacadas en EdTech. 

Aparte de los mencionados, el Foro contó con la participación de speakers nacionales e internacionales como Eddy Morris, Ph.D., director de educación ejecutiva en ESAN; Franklin Marcelo, CEO en Flexi.cx; Melissa Amado CEO & Founder en BeE3 LabTech; Ezequiel Astrada, asesor en Transformación Digital en MIT Professional Education; Walter Cabanillas, Startup Mentor and Advisor en Innova ESAN; Carlos Niezen, CEO en GTV GloboKasNet LLC; Carlo Mario Dioses, CEO en Leasein; Christian Urresti, Head of Ecommerce & CRM en Grupo Yes SAC, entre otros.

Entre las conclusiones del evento se estableció que un ecosistema digital es bastante amplio y diverso, involucrando socios comerciales, proveedores, aplicaciones, clientes, proveedores de servicios de datos de terceros y, evidentemente, todas las tecnologías que conllevan.

Finalmente, entre las empresas y marcas que auspiciaron el evento se pueden mencionar a  Azion, ProChile, Chattigo, Google, Esan, emBlue, Defontana, Social Path, Flow, Culqi, ZiliconX, Yautalk, OnlineYa.pe, entre otros. 

¡MANTENGÁMONOS EN CONTACTO!

Nos encantaría que estuvieras al día de nuestras últimas noticias y ofertas 😎

Autorizo al Prensario y a los anunciantes a almacenar los datos solicitados y acepto que puedan enviarme comunicaciones de sus productos y servicios. *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba